Washington, 3 may (EFECOM).- El presidente George W. Bush se mostró optimista sobre el futuro de la economía de EEUU, especialmente tras conocer que no hubo contracción en el primer trimestre, pero acusó al Congreso, de mayoría demócrata, de dificultar la recuperación.
Los demócratas, por su parte, respondieron acusando al Gobierno de estar favoreciendo a las grandes petroleras, que obtienen beneficios récords gracias al alza en el precio de la gasolina, en un momento en que los bolsillos de las familias estadounidenses sufren por la ralentización económica.
En su tradicional discurso radiofónico de los sábados, el presidente recordó que en el primer trimestre del año, la economía no se contrajo, sino que creció seis décimas, una tasa que, no obstante, "no es tan elevada como hubiéramos querido".
Aun así, se mostró optimista y confiado en que "superaremos este período difícil y surgiremos más fuertes que nunca"
Defendió que su gobierno ha tomado medidas decisivas para afrontar la desaceleración, como es el paquete de devolución de impuestos por importe de 150.000 millones de dólares, que ya han comenzado a recibir las familias.
En esta primera semana de devoluciones, dijo, se han enviado ya transferencias electrónicas a 7,7 millones de contribuyentes, y la próxima semana comenzará el envío de cheques por correo, de manera que a final del verano se espera que hayan recibido su dinero las 130 millones de familias previstas.
El presidente ha reconocido que otros indicadores recientes no han sido buenos, como el del empleo de abril, que descendió por cuarto mes consecutivo, pese a lo cual la tasa de desempleo bajó una décima, hasta el cinco por ciento.
No obstante, cree que el paquete de ayudas permitirá a las "familias estadounidenses aumentar su poder de compra y ayudar a contrarrestar los elevados precios que estamos viendo en las gasolineras y en los supermercados".
"También dará incentivos tributarios a los negocios estadounidenses para que inviertan en sus compañías, lo cual creará empleos", dijo, confiado en que este estímulo económico "tendrá un efecto positivo sobre la economía en este trimestre".
No obstante, el presidente cargó contra la mayoría demócrata del Congreso por poner trabas a la exploración de petróleo y gas natural en el norte de Alaska, que permitiría ampliar la capacidad estadounidense de refinado de EEUU y, por tanto, reducir los precios de los combustibles.
También les acusó de impedir el abaratamiento de los precios de los alimentos con su iniciativa de proyecto de ley agrícola. En su lugar, dijo, el Congreso debería aprobar "un proyecto de ley fiscalmente responsable".
Con respecto a la crisis hipotecaria, recordó que el Congreso "no ha aprobado la legislación que les he solicitado repetidas veces para modernizar la Administración Federal de la Vivienda para permitir a más familias quedarse con sus casas".
Igualmente, cargó contra la decisión de los demócratas de oponerse a los planes del Gobierno para hacer permanente los recortes de impuestos que aplican desde hace años.
"Con todas las demás presiones sobre sus finanzas, las familias estadounidenses no deberían tener que preocuparse de que el gobierno federal vaya a tomar una porción mayor de sus cheques de pago. Por lo tanto el Congreso debería eliminar esta incertidumbre - y hacer permanente el alivio tributario que aprobamos", dijo.
Por su parte, en otro discurso radiofónico, el senador demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez, cargó contra la política energética de la Administración Bush.
Dijo que cuando el presidente inició su primer mandato, el precio promedio de un galón de gasolina (3,78 litros) era 1,46 dólares, cuando ahora se acerca a los 4 dólares, lo que ha disparado los beneficios de las compañías petrolíferas.
"Ya es hora de enfrentar a las grandes petroleras, en vez de darles recortes de impuestos y subsidios a las compañías que hoy registran ganancias históricas. Ya es hora de confrontar a los avariciosos comerciantes de petróleo que manipulan el mercado", apuntó.
En su opinión, ha llegado la hora de "dejar de llenarles los bolsillos a las grandes compañías de petróleo, mientras se los vacían a la clase trabajadora". EFECOM
pgp/jlm
Relacionados
- Economía.- Rajoy pedirá a Zapatero que explique en el Congreso el nombramiento de Taguas, que considera "inaceptable"
- Economía/Macro.- El Congreso convalida el 'plan de choque' del Gobierno, que no se tramitará como proyecto de ley
- El congreso aprueba el decreto sobre medidas de impulso a la economÍa
- El Congreso celebra hoy su primer Pleno centrado en la economía
- Economía/Consumo.- El PP exige que Soria y Espinosa rindan cuentas la próxima semana en el Congreso por su actuación