Barcelona, 2 ago (EFECOM).- Iberia presentó la quinta oferta económica, de un total de ocho, en el concurso para adjudicar el servicio de asistencia en tierra en el aeropuerto de Barcelona que perdió frente a las compañías Flightcare, Globalia Handling y Newco Airport Services, pero ganó otras de las once variables.
Iberia, empresa con más de 50 años de experiencia en aeropuertos, ganó en baremos como los medios humanos y técnicos, pero presentó la quinta oferta económica, superada por tanto por cuatro de sus competidores.
La pérdida de la licencia, que será efectiva a partir de octubre y durante siete años, motivó la huelga salvaje que el pasado viernes bloqueó El Prat durante once horas y afectó a más de 100.000 personas.
Fuentes del sector consultadas por EFE han señalado que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), ente gestor de los aeropuertos españoles, puntuó once variables, entre ellas la oferta económica, los medios humanos y técnicos, los certificados medioambientales, las garantías de mejora de la calidad en el servicio y la situación económica de cada compañía.
Otras fuentes del sector han dudado de que, como se apunta en algunos ámbitos catalanes, Iberia presentase a propósito una mala oferta en el concurso como estrategia para reducir sus actividades en El Prat y dar paso a la nueva compañía de bajo coste Clickair, ya que el negocio de la compañía en El Prat se apoya en el puente aéreo y en los servicios de asistencia en tierra, que generan suculentos ingresos.
AENA ha comunicado que permitirá que Iberia se preste a sí misma el servicio de asistencia en tierra (autohandling).
Este hecho se suma a la posibilidad legal -por tratarse de un sector liberalizado- de que también pueda ofrecer los servicios de handling de pasajeros (faenas más bien administrativas dentro de las terminales, como facturación y asistencia a pasajeros) a sus filiales Clickair y Air Nostrum.
Lo que está en el aire es la posibilidad de que pueda prestar a estas mismas compañías el servicio de handling de rampa, que engloba trabajos como la asistencia a aeronaves, el transporte de pasajeros de los aviones a las terminales, carga y descarga de maletas, y tareas de suministro de combustible.
Si se confirman estos extremos, gran parte de los 2.200 empleados de handling de Iberia en El Prat mantendrían sus puestos de trabajo y el excedente de personal se podría salvar con algunas prejubilaciones y bajas incentivadas, además de las subrogaciones de plantilla establecidas por la legislación.
Las mismas fuentes han dado por hecho que las empresas que se han adjudicado el concurso en el aeropuerto de Barcelona necesitarán de un período de transición para operar al 100% de su capacidad debido al volumen de trabajo existente.
Por tanto, compartirían funciones con Iberia durante un período de tiempo no determinado mientras adquieren la maquinaria, en muchos casos costosa y muy especializada, y se habitúan con el entorno en el que operarán.
Según las mismas fuentes, Flightcare (FCC), Globalia Handling (Air Europa) y Newco Airport Services (Spanair) se presentaron al concurso con la convicción de que Iberia no perdería la totalidad de la licencia y de que no deberían asumir tanto trabajo de sopetón y tanta cantidad de trabajadores de Iberia subrogados, que gozan de una serie de derechos laborales que ahora deben respetar, lo que explicaría las competitivas ofertas económicas presentadas por estas compañías. EFECOM
mf/jl/jla