Empresas y finanzas

Diputación Permanente votará resoluciones el próximo día 11

Barcelona, 2 ago (EFECOM).- La Diputación Permanente del Parlament votará el día 11 de este mes las propuestas de resolución sobre el conflicto producido en el Aeropuerto de Barcelona y, además, cabe la posibilidad de que en la misma reunión comparezca el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel.

Finalizada la primera reunión de la Diputación Permanente, que ha tenido lugar esta mañana y en la que han comparecido cinco consellers, los portavoces de los grupos han fijado para el día 11 la siguiente reunión de este organismo, que suple al pleno de la cámara entre períodos de sesiones.

En esta segunda reunión, se votarán las propuestas de resolución que presenten los grupos y que, de momento, ya son las tres que corresponden a los partidos de la oposición, CiU, PPC y ERC, aunque PSC e ICV-EUiA podrían presentar también las suyas.

Además de votar las resoluciones, en esta reunión podría comparecer el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, toda vez que la Diputación Permanente ha aprobado hoy mismo una solicitud de comparecencia que ha sido apoyada por todos los grupos menos el del PSC.

Esta comparecencia, sin embargo, sería efectuada voluntariamente puesto que hasta ahora el delegado del Gobierno no estaba obligado a comparecer ante el Parlament porque funcionalmente depende sólo del Ejecutivo central.

Según han indicado fuentes parlamentarias, si Rangel no decide comparecer de forma voluntaria, los grupos que han exigido que explique su actuación como responsable de las fuerzas de seguridad del Estado destinadas al aeropuerto podrían volver a votar una nueva solicitud con posterioridad al 9 de agosto, que es la fecha de entrada en vigor del nuevo Estatut.

El nuevo texto estatutario indica textualmente en el artículo 59.5 que "los cargos públicos y el personal al servicio de las administraciones públicas que actúen en Cataluña tienen la obligación de comparecer a requerimiento del Parlament".

En consecuencia, han señalado las mismas fuentes parlamentarias, si Rangel no comparece voluntariamente tendrá que hacerlo de forma obligada con posterioridad a la entrada en vigor del nuevo Estatut.

El grupo de CiU defiende, en su propuesta de resolución, que el Parlament constata "la gravedad de los hechos sucedidos" en el Aeropuerto de Barcelona el viernes 28 de julio como consecuencia "de la huelga desproporcionada del personal de tierra de la compañía Iberia que afectó a miles de pasajeros".

Constata, también, "la falta de previsión y de iniciativa del Gobierno del Estado, que no ha sido capaz de garantizar el correcto y básico funcionamiento de una infraestructura tan importante como es el aeropuerto internacional del Prat".

Reprocha, asimismo, "la inhibición política y operativa del gobierno de Cataluña a la hora de intervenir para paliar los efectos del conflicto y contribuir a la normalización de la situación".

Tanto CiU como ERC coinciden en reclamar, en sus respectivas resoluciones, que el gobierno catalán ponga en marcha las iniciativas necesarias para que el Ejecutivo español efectúe el traspaso de la gestión de los aeropuertos.

En la propuesta de ERC, además, se censura "la inhibición de Aena" en el conflicto y afirma que constituye "el ejemplo definitivo de su mala gestión fruto de un modelo obsoleto y centralizado".

Se insta, asimismo, al gobierno de la Generalitat "a pedirle las explicaciones pertinentes a Iberia, exigiéndole todas las responsabilidades, materiales y morales que su actuación haya dado lugar, si fuese necesario incluso por la vía judicial".

En la propuesta del PPC, se insta al ejecutivo catalán a hacer gestiones ante Aena e Iberia a fin de que refuercen el personal y los medios materiales que hagan posible recuperar el tiempo perdido durante la huelga y normalizar la actividad del aeropuerto. EFECOM

cs/rq/cla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky