Empresas y finanzas

Tecnocom cierra sus fábricas de motores en Madrid y China

Madrid, 2 ago (EFECOM).- Tecnocom ha culminado su proceso de desinversión industrial con el cese de la actividad de fabricación de motores en sus instalaciones de Madrid y China, informó hoy la compañía en un comunicado.

El Consejo de Administración de Tecnocom acordó el pasado mes de diciembre abandonar la fabricación de motores para electrodomésticos, y centrar su actividad en los sectores de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.

Tecnocom justificó su decisión por los costes laborales y el encarecimiento de las materias primas utilizadas en la fabricación de motores, como el acero, el cobre y el aluminio.

En el caso de Madrid, Tecnocom ha cerrado un compromiso firme de venta del terreno de la fábrica por 14 millones de euros, y ha pactado con los trabajadores las indemnizaciones con las que causarán baja en la empresa, que serán satisfechas con la liquidez obtenida con la venta de activos.

La fábrica de motores ubicada en China, en la que Tecnocom participa con un 70 por ciento, también ha cesado su actividad tras haber atendido todos los compromisos de suministro obtenidos.

Tecnocom negocia con diferentes grupos industriales la venta de las líneas de fabricación de la fábrica china.

La compañía también cesó la actividad de fabricación de motores en Brasil, donde llegó a un acuerdo para la venta de su filial al grupo Metalcorte, propiedad del empresario Osvaldo Voges, por 3,2 millones de euros.

Metalcorte también ha adquirido diversas líneas de fabricación de motores para lavadoras de la fábrica madrileña, por otros 700.000 euros.

La división de motores de Tecnocom fabricó casi dos millones de unidades en 2005, y 27 millones de unidades en los últimos quince años.

Tecnocom ha multiplicado por tres su cifra de negocio y por cuatro su resultado bruto de explotación o EBITDA, tras la reciente adquisición de las compañías Eurocomercial, Grupo Scorpion y Open Solutions.

La compañía destaca que estas compras dan inicio a una nueva etapa de crecimiento en el negocio de las tecnologías de la información. EFECOM

gv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky