Empresas y finanzas

Entrar en un "finger" y hacer el "chek-in" con conocimiento de palabra

Pilar González

Madrid, 2 may (EFECOM).- Entrar en un "finger" para acceder, directamente por un túnel, desde la terminal del aeropuerto al interior del avión, o hacer el "Chek-in" para obtener la tarjeta de embarque, con un conocimiento exacto de lo que significan ambas palabras va a resultar algo más fácil, a partir de ahora, gracias al libro:"Vocabulario aeronáutico básico para ir por el mundo".

Una buena parte de los españoles, especialmente los más viajeros, manejan con soltura los dos términos arriba citados, porque ambos han sido incorporados ya al lenguaje común de la calle, pero se perderían, sin embargo, si se les hablara de "altura de decisión" "handling" o "cizalladura".

Aunque hay palabras como ésta última que quizá algunos prefieran desconocer por aquello de no acrecentar su miedo a volar, ya que se refiere a la "variación repentina y violenta tanto en la dirección como en la intensidad del viento en las capas bajas de la atmósfera", y en una aproximación para aterrizar o en un despegue, es uno de los fenómenos más peligrosos para los pilotos.

Así lo explican al menos los periodistas y responsables de prensa de los aeropuertos de Barcelona y Barajas, Agustín Rodríguez Mas y José Manuel Martín-Corral, respectivamente, y autores de esta guía, recién editada por Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).

Aproximar al público y a los periodistas el complejo lenguaje aeronáutico es el principal objetivo de esta publicación, de 75 páginas, que dedica además un capítulo a los modelos de aeronaves más habituales en los aeropuertos españoles.

En declaraciones a EFE, Martín-Corral ha explicado que la idea de trabajar en el proyecto surgió de las anécdotas vividas a la hora de indicar a periodistas y profanos el significado de algunos vocablos de la jerga aeronáutica.

Junto a los términos más usuales, la publicación recoge un sin fin de siglas que aluden, por ejemplo, al Control de Tránsito Aéreo (ATC) y explica programas de navegación aéreos europeos como puede ser el Galileo.

El alfabeto fonético aeronáutico, utilizado por la aviación civil y los radioaficionados, y conocido como "Codigo Scott", en el que la A, es Alfa; la B Bravo; C:Charly; O:Oscar; T:Tango y Z:Zulú, está incluido en esta publicación, que compila, en siete paginas, una pequeña guía de las direcciones en Internet del mundo de la aviación. EFECOM

pg/mlb/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky