Empresas y finanzas

Vivendi sigue el ejemplo de Murdoch: separará la teleco de la parte de comunicación

  • La compañía ha iniciado un estudio formal para analizar la operación

La multinacional Vivendi está más cerca de dividirse en dos empresas distintas, después de que ayer confirmara que ha iniciado un estudio formal para analizar la operación, que implicaría colocar en dos sociedades separadas la operadora de telefonía SFR y sus activos de comunicación.

La decisión definitiva podría tomarse a principios de 2014, indicó la empresa, que confía en que esa escisión aporte "un valor importante para los accionistas, al darles la oportunidad de participar en dos vehículos bien diferenciados".

El consejo de vigilancia ha decidido de forma unánime estudiar ese proyecto, en el que el nuevo conglomerado internacional de medios tendría su sede en Francia.

"El consejo ha coincidido en que no hay sinergias entre telecomunicaciones y contenido y esto estaba perjudicando a Vivendi", afirma el mayor accionista de la compañía y nuevo vicepresidente, Vincent Bollore. "La división es un plan atractivo y tiene todo mi apoyo", añadió en declaraciones al Financial Times.

La división

Según explica Vivendi, ese grupo estaría bien posicionado en la música, en Internet y sus servicios asociados en Brasil, en el cine en Europa y en la televisión de pago en Francia, África, Vietnam y Polonia.

Por otra parte quedaría el operador SFR, la segunda mayor teleco de Francia, que se erigiría como una compañía independiente y tendría una mayor libertad estratégica y vea reflejados en sus resultados la transformación en profundidad de su modo de gestión.

News Corp, el conglomerado de medios de Rupert Murdoch tomó una decisión similar el pasado año. La compañía llevó a cabo la división de su negocio en dos sociedades, una dedicada al entretenimiento, con los estudios 20th Century Fox, el canal de noticias Fox y las cadenas por cable de Fox Broadcasting, y otra vinculada al negocio editorial y de prensa escrita, con cabeceras como The Wall Street Journal y el Times de Londres y la editorial HarperCollins.

En un momento en que la multiplicación de las plataformas y la globalización de la distribución suponen una fuerte demanda de contenidos, el grupo asegura que su "vocación" es desarrollarse partiendo de la base de un conjunto de actividades que ya están en crecimiento, indica Viviendi en su comunicado.

"La estrategia está clara. No tenemos nada más que vender, tenemos que construir", apunta Bollore.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky