París, 2 may (EFECOM).- Las matriculaciones de turismos nuevos en Francia el mes pasado alcanzaron las 198.618 unidades, un aumento del 15,1 por ciento sobre hace un año en datos brutos, informó hoy el Comité de Constructores Franceses de Automóviles (CCFA).
Si se calculan las ventas teniendo en cuenta el mismo número de días hábiles en abril de 2007 y de 2008, se trata de un aumento del 4,6%, precisó el CCFA en un comunicado.
En los cuatro primeros meses del año, si se aplica este mismo criterio, las matriculaciones de turismos nuevos han aumentado un 3,5% sobre abril de 2007, mientras que en datos brutos se trata de un incremento del 4,8%.
Después del retroceso de las ventas en enero y de las subidas en febrero y marzo, "el mercado de los cuatro primeros meses de 2008 se mantiene a un buen nivel", sentenció el comité.
Las marcas francesas representaron un 51,7% del mercado de los turismos nuevos en abril, un descenso de un punto en un año, mientras que las extranjeras subieron un punto, hasta un 48,3%.
El mes pasado, las ventas del grupo PSA Peugeot Citroën crecieron un 18,7% sobre hace un año para superar las 60.700 unidades, mientras que las de la marca Renault (excluida su filial rumana Dacia), aumentaron un 5,1%, hasta las 41.942 unidades.
Si se incluyen las de Dacia, que aumentaron un 51,9% hasta las 3.583 unidades, las matriculaciones del Grupo Renault crecieron un 7,7%.
Todas las marcas extranjeras experimentaron un aumento de sus ventas en abril, con Nissan, socio japonés de Renault, en cabeza con un avance del 61,7%, seguido del grupo Fiat (+49,8%) y de BMW (+47,5%.
Mientras, entre enero y abril, las matriculaciones de vehículos utilitarios ligeros alcanzaron 162.769 unidades, un avance del 4,2% en datos brutos y del 3% con el mismo número de días hábiles que hace un año, con aumentos respectivos del 11,3 y del 1,2% el mes pasado.
Para los vehículos industriales (de más de cinco toneladas), las ventas aumentaron un 40,3% en abril sobre el mismo mes de 2007 para situarse en 5.340 unidades, lo que eleva el total desde comienzos de año a 21.261 ejemplares, una subida del 30,7%. EFECOM
al/pam