Empresas y finanzas

La justicia de EEUU admite a trámite la demanda de Repsol contra Argentina

La Justicia de Estados Unidos ha dado otra pequeña victoria a Repsol. La demanda presentada por la petrolera y el fondo Texas Yale Capital sigue adelante. El juez Thomas Griesa acordó después de una vista oral celebrada el pasado viernes rechazar la petición argentina de archivo de esta denuncia.

Repsol presentó junto al fondo estadounidense una demanda -class action- de reclamación patrimonial al considerar que no se habían cumplido las normativas federales de información en la expropiación de YPF.

Los abogados argentinos, tal y como ya adelantó este diario, solicitaron el archivo de la causa y aseguraron incluso que el fondo no disponía de acciones de la filial de Repsol para poder respaldar esta acción y añadieron que se trataba de una acción legítima.

La decisión judicial se produjo además en un momento clave ya que coincidió con las visitas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Argentina y en la que de forma oficial se asegura que no se trató el asunto de la expropiación ni en Buenos Aires, ni en la reunión del G20 en San Petersburgo.

Apoyo del Ejecutivo

El Gobierno, no obstante, quiso despejar ayer las dudas sembradas por algún medio de comunicación y mostró su firme apoyo a Repsol en su enfrentamiento con el Gobierno argentino por la expropiación de YPF. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, negó haber "tirado la toalla" en cuanto a la exigencia de una compensación adecuada. Durante su intervención en la inauguración del Foro España Internacional, Margallo quiso dejar claro que debe ser la petrolera española la que tiene que decidir los pasos a dar.

Tras este cierre de filas en torno a la dirección de Repsol, el titular de Exteriores recordó que en este asunto el Gobierno manifestó desde el primer momento que "estaba detrás" de la petrolera y consiguió el apoyo de las instituciones europeas. Asimismo, se llevó el caso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y "se aumentó la presión" en la Organización Mundial del Comercio.

"El Gobierno español nunca ha tirado la toalla, nunca ha dejado de dar la cara por los intereses de las empresas españolas en general y por esta empresa en particular", aseguró el ministro, después de que se le preguntara si el Ejecutivo había optado por abandonar la vía diplomática para encontrar una solución. Para Margallo, corresponde a Repsol decidir si quiere insistir en el camino negociador, prefiere esperar a mejores tiempos, o prefiere ir a una vía judicial. A renglón seguido el ministro volvió a remarcar que "el Gobierno está para apoyar, no para suplir a las empresas".

Cabe destacar que Repsol ha mostrado su disposición a negociar, "pero por los canales corporativos adecuados". De esta manera, la petrolera rechazó los intentos fallidos de La Caixa y Pemex con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y que derivaron en una oferta de 3.700 millones de euros, muy por debajo del valor al que Repsol ha contabilizado la participación de YPF nacionalizada. Entre tanto, la petrolera que preside Brufau mantiene viva la batalla judicial y lo hace además con éxito, mientras YPF intenta dilatar los procesos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky