Empresas y finanzas

Deloitte calcula una quita en Pescanova de 2.900 millones

¿Es Pescanova una empresa viable o habrá que afrontar una liquidación ordenada de sus activos tras detectarse un agujero patrimonial de más de 1.600 millones de euros? Aunque no lo dice en su informe como administrador concursal, Deloitte sospecha que hará falta una quita de alrededor de un 80 por ciento de la deuda para poder garantizar la supervivencia de la empresa. Cartesian intenta controlar Pescanova desde Delaware y las Islas Caimán.

Fuentes próximas a la firma han confirmado a elEconomista que las primeras estimaciones hacen necesario así que los acreedores condonen unos 2.900 millones de euros.

La banca española concentra la mayor parte de la deuda, con Sabadell a la cabeza (222 millones de euros), Popular (165,5 millones), Novagalicia Banco (161,58 millones), Caixabank (157,44 millones) y Bankia (126 millones). Las entidades financieras son conscientes además de que habrá que asumir una capitalización de deuda, con lo que tendrán que entrar en el accionariado de la compañía. De hecho, todo indica que los bancos se convertirán con toda probabilidad en los primeros accionistas de la empresa pesquera.

El informe de la administración concursal establece ya que la masa pasiva de Pescanova, con la totalidad de los créditos incluidos, se sitúa en 3.674 millones, entre los que figuran créditos con distinta categoría de privilegio; mientras que la masa activa es de 2.007 millones.

El agujero patrimonial señalado por Deloitte es, por tanto, muy superior al que la consultora KPMG estableció en su informe forense del pasado mes de julio y que lo situaba en 927 millones. Esta diferencia se debe a que mientras que KPMG hizo un informe a 31 de diciembre de 2012, el de Deloitte se cerró a 25 de abril y la situación desde entonces se ha ido deteriorando día tras día.

Por otro lado, los titulares de bonos convertibles emitidos por Pescanova (por valor de 369 millones) acordaron ayer, tras reunirse en tres asambleas celebradas en Pontevedra, que no ejercerán acciones legales contra los exdirectivos de Pescanova de forma conjunta, sino que dejan "vía libre" para ejercer esas posibles acciones de forma individual. La decisión se debe a que "es menos operativo y práctico" tratar de emprender acciones conjuntas, según aseguran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky