Empresas y finanzas

La CNE pide que se reduzcan las trabas al autoconsumo de los hogares

  • El regulador avisa de que la retribución renovable puede arrojar valores negativos

La Comisión Nacional de la Energía va poco a poco sacando a la luz los diversos informes de valoración, no vinculante, sobre la reforma energética. El regulador dio ayer a conocer los documentos que conciernen a las energías renovables, entre otros, y recomendó retirar el peaje de respaldo impuesto a las instalaciones de autoconsumo, ya que hace "inaplicable" cualquier instalación de este tipo.

Según el organismo que preside Alberto Lafuente este peaje supone "un trato discriminatorio con respecto al resto de consumidores". El regulador advierte de que "pudiendo reducir su consumo en el caso de que adoptaran medidas de eficiencia energética (como el aislamiento de su vivienda o el uso de lámparas de bajo consumo), no pagarían este peaje por la energía que pudieran ahorrar".

Además, apunta que existe una cierta "incoherencia" entre la propuesta de Real Decreto y el Anteproyecto de Ley.

El informe incide en que si bien en el decreto se definen tanto los peajes de acceso a las redes de transporte y de distribución que se calcularán de acuerdo con la metodología que establezca el nuevo regulador único, el "peaje de respaldo" no se concreta en el Anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico.

El organismo desgrana que los pagos por capacidad vigentes tienen dos componentes, el pago a la inversión y el pago a la disponibilidad. Sobre este aspecto indica que el objeto del primero es incentivar la instalación de nueva capacidad de generación para mantener el equilibrio de la generación y demanda en el horizonte del largo plazo, lo que "se consigue también con el autoconsumo, que evita inversiones en generación en el largo plazo".

Por lo tanto, considera que "no procede que el autoconsumo pague por este incentivo".

La CNE recuerda que en la propuesta de Real Decreto sobre los mecanismos de capacidad e hibernación se propone la implantación de perímetros de equilibrio para que los agentes puedan netear los desvíos de las zonas de regulación.

Por lo tanto, la regulación promueve la compensación de los desvíos, lo que "en el caso del autoconsumo también ocurre en la práctica, cuando el agente consumidor únicamente demanda del sistema la energía neta que va a consumir, y por la que paga no sólo el precio del mercado diario e intradiario, sino también la tarifa de acceso", entre otros.

Además, el regulador discrepa de las fuertes multas que el Gobierno contempla para la falta de inscripción de instalaciones en el nuevo registro de autoconsumo (hasta 30.000 euros) y pide que, en vez de muy graves, se consideren, "a lo sumo", graves.

Incompatibilidades

En cuanto al Real Decreto sobre la regulación de la actividad de producción eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos, la CNE criticó la incertidumbre del nuevo modelo retributivo.

La CNE advierte que la nueva retribución podría ser incompatible con el diseño de un régimen retributivo específico que persigue fomentar las tecnologías verdes, tal como ordenan las directivas europeas. En concreto, el regulador solicita la definición del concepto de número estándar de horas equivalentes de funcionamiento por instalación tipo y advierte, además, de que, tal y como está concebida la propuesta, el término de retribución a la inversión puede alcanzar valores negativos.

Una del regulador arremete contra una de las apuestas más polémicas del ministro de Industria, José Manuel Soria, al permitir la adjudicación de megavatios renovables en Canarias, a pesar de la moratoria para estas tecnologías que se aplica a todo el territorio nacional.

El organismo también señaló que "no parece conveniente el establecimiento de una retribución adicional aplicable a las instalaciones situadas en los sistemas no peninsulares", para, a renglón seguido, añadir que el fomento de las renovables "debería seguir siendo tratado de manera homogénea en todo el territorio nacional".

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kln
A Favor
En Contra

Soria es el peor ministro de industria que ha pisado España y eso no es poco. Ahora bien, acabará en eo consejo de Iberdrola o Gas Natural y con un sueldo de + 1 millón. Esto debería controlarse porque en última instancia no miran por el bien del país sino por su futuro puesto.

Puntuación 205
#1
Indignado
A Favor
En Contra

El actual ministro de Industria creo que pasará sin pena ni gloria por su departamente, ya que es de los peores que se sentó en el sillón de ese ministerio, un total incompetente.

Puntuación 123
#2
Renovable
A Favor
En Contra

Ya no somos solos los fotovoltaicos, los que nos damos cuenta de lo que sucede en el ministerio de industria. la mafia electrica no puede legislar y lo esta haciendo a traves del sicario politico al frente.

Puntuación 166
#3
juanjo
A Favor
En Contra

El ministro Soria hace tiempo que deberia estar en la carcel, solo hay que ver sus antecedentes.

Puntuación 114
#4
joan
A Favor
En Contra

Lo del peaje es vergonzoso. Y luego un gobierno bananero como este pretende que les concedan la organización de los JJOO.

Puntuación 151
#5
bah
A Favor
En Contra

qué tiempos más buenos los de zapatero a costa de los t0nt0s que le votaron y también de los que no

verdad?

la sostenibilidazzz, el ecologismo verde, el viento...

Puntuación -90
#6
bah
A Favor
En Contra

instalaciones$ zp:

huertos solares, paneles fotovoltáicos, molinos eólicos y todo tipo de sistemas para energías limpias subvencionadas con cargo a los españoles

ministerio de industria, Bobierno de españa

Puntuación -77
#7
A Favor
En Contra

Estamos en mano de corruptos,solución un guerra,si no,no saldremos de la miseria en la vida.

Puntuación 30
#8
Joaquí­n
A Favor
En Contra

Soria vete a tu casa. Rajoy nos endeuda más que ZP. Rajoy vete a tu registro a fumar puros y ver la vuelta!!

Puntuación 46
#9
Green Peace
A Favor
En Contra

El peaje por autoconsumo, es una aberración consentida gracias a los sobornos en sobres al Gobierno de la mafía electrica.

Somos el contrasentido de toda la UE.

Puntuación 115
#10
Jorge
A Favor
En Contra

Soria... y por supuesto Rajoy. Futuros consejeros delegados de Endesa, que han redactado una ley manifiestamente contra el interés general. Pero no se preocupen, esta ley no puede durar mucho, porque lo que no tiene sentido no se puede perpetuar en democracia.

Puntuación 76
#11
cercamia.com
A Favor
En Contra

Privar a los ciudadanos de libertad y derecho al autoconsumo, no es propio de un Gobierno Nacional Socialista?

Saludos de www.cercamia.com

Puntuación 36
#12
gnx
A Favor
En Contra

Obtenga listado gratuito de empresas de nueva creacion en nuevasconstituciones.es

Puntuación -16
#13
cambreski
A Favor
En Contra

El famoso peaje o pago mafioso a UNESA es otra estafa mas de la mafia político empresarial banquera que por desgracia maneja España como su finca particular.

Y luego se buscan explicaciones de por que no nos dan los juegos olímpicos. Esta gente se cree que fuera no saben lo que hay aquí y la sociedad ha cambiado, gracias a internet todo el mundo está informado y saben el hedor repujnante a corrupción que desprende este país.

Puntuación 70
#14
grin-pis= basura putrefacta
A Favor
En Contra

curioso que uno de grin-pis hable de aberraciones y de mafias,

una organización de la izquierda extrema al servicio de lobbys e intereses turbios

Puntuación -39
#15
Pepe Chomsky
A Favor
En Contra

¿No se venden coches, no se venden cafés (Sr. Arturo Fernández), el Corte Inglés está vacío,etc.?

Pues nada, sigan pagando sueldos bananeros y cobrando la energía a precio de oro, que así va a consumir ...

Recuerden que el crédito masivo y suicida (incluso a quien no podía devolverlo) se acabó.

Puntuación 33
#16
jj
A Favor
En Contra

Soria no es el peor ministro de la historia es uno más. Porque no ha habido ninguno bueno.

Pero lo de penalizar el autoconsumo hasta hacerlo inviable es para mandarle a su casa ya. Pero sin paga.

Puntuación 45
#17
dkdkdkdk
A Favor
En Contra

vamos al revés del primer mundo

si Siemens y Dinamarca lo ven claro como hace el gobierno lo que hace?

con nuestros kms de costa nos salía gratis.

http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-empresas-siemens-suministra-111-turbinas-planta-eolica-mas-grande-dinamarca-20130904180913.html

Puntuación 30
#18
Raul
A Favor
En Contra

El peaje de respaldo al autoconsumo es como la proteccion que iban ofreciendo los mafiosos por los comercios para que ellos mismos no se los destrozasen.

Puntuación 32
#19
harto de corruptos
A Favor
En Contra

Lo de esta ley es el mas claro ejemplo del sometimiento del poder legislativo a las mafias eléctricas. Supongo que Soria se esta preparando su silloncito en el consejo de alguna eléctrica en el futuro. En resumen, salen unos corruptos y entran otros.

Puntuación 39
#20
Bastiat
A Favor
En Contra

Vamos a ver... definamos autoconsumo aquel consumo que uno satisface por sus prpios medios. POR SUS PROPIOS MEDIOS. Es decir, que uno cuando decide ahorrar en consumo eléctrico para ello instala las placas que considere oportunas, las baterías pertinentes y los sistemas necesarios para procurarse su confort a base de lo aportado por el sol. No quiere decir que se tenga que estar totalmente desconectado de la red y, por tanto, se puede usar la red como proveedor auxiliar cuando lo autoproducido se acaba y se necesita aporte del sistema para mantener el confort buscado.

Es decir, el autoconsumidor es el que se procura, para él, para su beneficio, y si además ha recibido subvenciones para ello aún mas, es decir ya se está beneficiando de los impuestos que pagamos todos, una parte o el total de la energía que consume.

Luego está el asunto de aquellos que ahorrando en baterías, es decir, gastándose unos cuantos euros de menos en asegurarse su autoconsumo total, vierten a la red lo que producen de mas, es decir, lo que producen de día, cuando probablemente no estén en casa y no funcione mas que el frigorífico y algún que otro aparato menor, y luego consumen de la red cuando es de noche y, además es cuando sí están en casa. Lo que no es de recibo, y máxime si han obtenido unas sustanciosas subvenciones, es que pretendan ganar además dinero por usar la red como "almacén" o bien obtengan un descuento equivalente a la energía vertida, balance neto, sin tener en cuenta los costes que acarrea la gestión de la red dependiendo de la producción distribuida, de su variabilidad y de la gestión que todo el sistema ha de tener para mantener a TODOS los ciudadanos con el suministro suficiente.

NO.

El autoconsumo es otra cosa, el seguir chupando del bote a costa de todos los demás no es admisible. Por tanto, aquellos que quieran verter a la red el excedente si es legítimo que se le pretenda cobrar el peaje de respaldo puesto que están obteniendo una ganancia personal de todo ello o bien por vía del pago por su producción o el descuento en su consumo y por el ahorro en constes que supone el no poner las baterías suficientes para conservar dentro de su propiedad la energía que producen para SU confort.

Les recomiendo a todos el siguiente enlace en el que hemos discutido ampliamente sobre el asunto: http://www.desdeelexilio.com/2013/08/27/el-timo-fotovoltaico-contraataca-autoconsumos-peajes-oligopolios-y-agit-prop/

Puntuación -18
#21
catdog
A Favor
En Contra

En otros poises de la union europea ya esta solucionado, pero aqui solo los impuestos, estos POLITICOS juntos con las compañias son unos PIRATAS SPAÑISTANGGGGG

Puntuación 20
#22
jj
A Favor
En Contra

Señores esto es privatización del sol y el viento. así de claro.

Puntuación 29
#23
Gemma
A Favor
En Contra

@21

Muy interesante tu argumentación, aunque el modelo que tú ya sabes que todo el mundo quiere no es el del subvencionado ni el del buitre.

Aquí se trata de que el modelo de generación energética va a cambiar, y se choca con poderes privados.

Si el gobierno fuese decente, y el sector energético público, como hasta hace cuatro días, el escenario que tan poco te gusta (y que tan lógico es, por el ahorro total y porque optimiza la generación, al eliminar pérdidas por transporte) se impondría con total tranquilidad, porque es lo mejor para el interés general en un sector VITAL, muy importante para el desarrollo, por ejemplo de la mermada industria.

Pero no te preocupes, la lógica del interés general nacional se impondrá por las buenas o por las malas, y si hace falta volver a hacer público el sector eléctrico se volverá a hacer y Santas Pascuas.

Puntuación 21
#24
jjm
A Favor
En Contra

de JJICO

"

Lo mejor es la comparación que hacen estos subnormales como lo de tener seguro privado... yo tengo seguro privado, sin embargo no ha venido nadie de la seguridad social diciéndome que como uso menos la seguridad social, pues tengo que cotizar más para que el resto pueda ir y mantenga el servicio.... mandan cojones!!!!

Sin embargo, si quiero ser productor, tengo que pagar peajes para mantener sus instalaciones...

Así de claro se muestran los subnormales e ineptos estos...no saben ni hacer comparaciones!!!!

Por favor, comentad en donde podáis la hermosa comparación que nos han hecho...

SI ME HAGO UN SEGURO PRIVADO, NO ME COBRAN DESDE LA SEGURIDAD SOCIAL UN IMPUESTO "DE PEAJE" POR USARLO MENOS."

Puntuación 14
#25