Empresas y finanzas

Los compradores de EVO llevaron a la quiebra un banco de EEUU en 1990

  • Apollo gana a Anacap y se hace con la filial de Novagalicia

Evo Banco ya tiene nuevo dueño. El Frob y la nacionalizada Novagalicia (NCG) han acordado con el fondo estadounidense Apollo la venta de esta marca por 60 millones, por lo que han descartado la oferta de Anacap, el otro candidato en el proceso final de la puja.

La operación supone la entrada del primer inversor extranjero y del capital riesgo en el mercado bancario español tras más de cinco años de crisis, un dato que resulta positivo. Sin embargo la experiencia en el sector financiero de Apollo -mejor dicho, de buena parte de su alta directiva- tiene más sombras que luces. Su principal gestor y fundador del fondo, Leon Black, es uno de los artífices de la mayor quiebra bancaria de los noventa en Estados Unidos.

Black formaba parte de la cúpula del quinto banco de inversión de Norteamérica en 1990, el Drexel Burnham Lambert, que se vio obligado a declararse en bancarrota como consecuencia de distintas operaciones ilegales relativas a créditos considerados basura.

Tras este fracaso Black y parte del equipo de esta entidad decidieron fundar Apollo, que a día de hoy es uno de los principales fondos de capital riesgo, con activos gestionados por importe de 113.000 millones de dólares en distintos sectores, principalmente préstamos e inmuebles.

A este volumen incorporará a partir de 2014 la adquisición de Evo, que en octubre tendrá ficha bancaria propia para poder operaren nuestro país. Apollo se quedará, según los términos del acuerdo, con 702 millones de euros en préstamos y 1.603 millones en depósitos, además de con una estructura compuesta por 80 oficinas repartidas por todo el país y 590 trabajadores.

La mitad del valor en libros

El precio pactado es inferior en un 45% a su valor en libros. El grupo nacionalizado destaca en una nota que, por tanto, la transacción se sitúa "en el entorno del valor de mercado de los bancos cotizados".

Novagalicia ha tenido que desprenderse de esta marca apenas año y medio después de su polémica constitución. Bruselas exigía a la entidad presidida por José María Castellano deshacerse de Evo antes 2015 o, de lo contrario, debía liquidarlo. Fue configurado con la actividad de la gallega fuera de su territorio de origen (Galicia, Asturias y León) con un modelo de réplica a ING Direct, basado en las operaciones por internet.

Los nuevos dueños de EVO, según fuentes del sector, se han comprometido a mantenerse como accionistas, al menos, durante cinco años y a mantener la plantilla, al tiempo que impulsar su actividad en los próximos ejercicios.

Esta operación se produce antes de la previsible venta de la propia Novagalicia en octubre. A lo largo de septiembre BNP Paribas, por encargo del Frob, está analizando el mercado antes de que se formalice la subasta. Caixabank, el Santander y BBVA parten como favoritos para quedarse con el grupo gallego. Castellano intenta que un pool de fondos se quede con la entidad.

Evo es para Apollo la cuarta inversión que realiza en nuestro país en los últimos años. En 2013 ha adquirido Finanmadrid a Bankia por 1,6 millones de euros, la sociedad de créditos al consumo con 124 trabajadores. En 2012 adquirió una cartera de préstamos a Citibank por un nominal de 280 millones de euros. Y doce meses antes, en agosto de 2011, se hicieron con otro lote de activos financieros de la filial de Bank of America.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky