Murcia, 1 ago (EFECOM).- El consejo de administración de ACUAMED aprobó hoy en Murcia la adjudicación de los contratos de construcción de las plantas desaladoras de Torrevieja (Alicante), Aguilas (Murcia) y Bajo Almanzora (Almería), incluidas en el programa A.G.U.A, y que supondrán 160 hectómetros cúbicos de agua.
El presidente de ACUAMED y director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop; el director general de ACUAMED, Adrián Baltanás, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Salvador Fuentes Zorita, coincidieron en rueda de prensa al hablar de "día histórico" por la importancia de estas infraestructuras para la zona.
En concreto, las tres plantas, cuya construcción está previsto que se inicie a final de año, han salido a concurso por valor total de 722 millones de euros, de los que 297,2 corresponden a la alicantina; 239 a la murciana, y 73 a la almeriense.
Según Baltanás, la desaladora de Torrevieja (Alicante) se convertirá en la de mayor producción de Europa y es pionera en el desarrollo de innovadores criterios de eficiencia energética, en el tratamiento arquitectónico y bioclimático así como en la integración paisajística.
Las obras de esta planta las llevará a cabo la unión temporal de empresas Acciona Infraestructuras, Infilco Española, Pridesa Proyectos y Servicios, Romymar.
La planta se ubicará al suroeste del núcleo urbano, en una parcela lindante con la carretera N-332, en las proximidades de la estación depuradora de aguas residuales, en la que actualmente se ejecutan obras de ampliación. El plazo de construcción de las obras es 22 meses.
De los 80 hectómetros que producirá, 40 se pondrán a disposición del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y de otros usuarios, a través del centro de intercambio de derechos de uso del agua, gestionado por la Confederación Hidrográfica del Segura, y 40 se destinarán a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para abastecimiento humano.
Se contempla además la posibilidad de ampliación hasta 120 hectómetros cúbicos anuales en el futuro, para lo que se ha reservado espacio en la parcela y se ha previsto la obra de toma y vertido para esta capacidad.
En cuanto a la desaladora de Aguilas, ha sido adjudicada a la unión temporal de empresas Ferrovial Agroman, Sacyr Sadyt, Cadagua, por un importe de 239 millones de euros, con un plazo de construcción de 22 meses, plazo igual que el dado a la de Torrevieja.
De toda el agua producida en la desaladora aguileña, 10 hectómetros serán para abastecimiento urbano de Aguilas, Puerto Lumbreras y Lorca; 25 para los riegos de Lorca; 15 para los riegos de Aguilas; 5 para los riegos de Puerto Lumbreras y otros 5 para la Comunidad de Regantes de Pulpí (Almería).
En cuanto a la tercera planta adjudicada, la del Bajo Almanzora (Almería), el contrato ha ido a parar a la UTE compuesta por las empresas FCC Construcción, Befesa Construcción y Tecnología Ambiental, Servicios y Procesos Ambientales (SPA), Aqualia Gestión Integral del Agua, por un importe de 73 millones de euros de euros.
Las instalaciones están diseñadas para una capacidad máxima de producción final de 20 hectómetros cúbicos anuales, y permitirá, junto con los 15 hectómetros procedentes de la desaladora de Carboneras, cubrir las necesidades de las demandas de riego y abastecimiento de la zona, estimado en unos 34 hectómetros cúbicos.
Se construirá en el municipio de Cuevas de Almanzora, en un conjunto de parcelas situadas en la margen izquierda del río Almanzora cercanas a la desalobradora existente. El plazo de construcción de las obras es 17 meses.
El área de influencia de las necesidades a satisfacer abarca la totalidad o parte de quince términos municipales que corresponden al 15 por ciento de la población de la provincia de Almería. EFECOM
Bc/ah/jlm