México, 1 may (EFECOM).- Decenas de centrales sindicales y campesinas mexicanas rechazaron hoy la reforma energética propuesta por el Gobierno y convocaron a nuevas movilizaciones en contra de la privatización de la industria petrolera y en defensa del campo.
Miles de trabajadores se manifestaron en diversas marchas por las principales avenidas de Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y expresar sus principales demandas en defensa de los derechos laborales.
La primera concentración convocada por las organizaciones del Congreso del Trabajo y de la Central de Trabajadores de México en el zócalo capitalino (plaza central), las organizaciones hicieron exigencias a las autoridades respeto a los derechos sindicales y la protección al salario.
En este mitin, el secretario técnico de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Ernesto Moreno, hizo un llamamiento en favor de la unidad sindical y contra la dispersión.
Durante el mitin los trabajadores levantaron las consignas como "el petróleo no se vende" y "no pasará" en rechazo a la reforma energética propuesta por el Gobierno.
Por su parte, en la principal concentración convocada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) -encabezada por el sindicato de telefonistas- y el Frente Sindical Mexicano (FSM) -que lidera el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)- se convocó a una movilización nacional en defensa del campo y del sector energético.
En el mitin participaron trabajadores mineros, electricistas, telefonistas, del seguro social, universitarios, miembros de la industria nuclear y maestros, además de organizaciones campesinas y populares, entre otras.
El líder del SME, Martín Esparza, llamó a participar en la una campaña de resistencia civil pacífica que comenzará el 23 de mayo -aniversario del natalicio del ex presidente Lázaro Cárdenas- y culminará el 1 de septiembre.
Explicó que esta movilización se extenderá por todo el territorio mexicano para exigir más recursos al campo y evitar la privatización del petróleo como lo pretende al propuesta gubernamental de reforma energética.
El líder del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, explicó que esta nueva faceta de movilizaciones consiste en realizar una campaña por todo el territorio mexicano en la que incluirá foros para discutir el tema energético, agropecuario y laboral.
"A partir de este día acordamos iniciar la segunda etapa de nuestro Movimiento por la Soberanía Alimentaria, Energética, de los Derechos de los trabajadores y Libertades democráticas", indicó.
El líder explicó a Efe que quieren enviar "señales al Gobierno y a los señores del dinero para que sepan que estamos dispuestos a luchar con todo lo que tenemos para que se cambien las políticas económicas de este país".
Hernández Juárez dijo que el programa de estas actividades de resistencia se definirá en los próximos días, y agregó que se organizarán "brigadas" para que llevar a cabo esta movilización en todo el país. EFECOM.
ea/jrm/ao
(con fotografías)