Empresas y finanzas

Marcha finaliza con 45 detenidos al causar disturbios grupos aislados

Santiago de Chile, 1 may (EFECOM).- Cuarenta y cinco personas fueron detenidas hoy en la capital chilena al enfrentarse con la policía grupos de encapuchados que causaron disturbios aislados después de la marcha sindical de conmemoración del Primero de Mayo, informaron fuentes policiales.

Los incidentes comenzaron poco después de que el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, se dirigiera a los cerca de 20.000 manifestantes, según los organizadores, que asistieron a la marcha en la céntrica Alameda Bernardo O'Higgins.

Grupos de encapuchados intentaron capitalizar el acto lanzando piedras y botes de pintura contra locales comerciales, por lo que fueron dispersados por la policía, dijo a los periodistas el coronel de Carabineros Jorge Constanzo.

Según el oficial, hubo 45 detenidos y una agente de Carabineros fue hospitalizada con lesiones tras ser agredida por unos manifestantes.

"Fueron grupos menores, hay algunos daños, la situación está normalizada y la Alameda se ha reabierto al tránsito", resumió.

A la conmemoración sindical asistió en representación del Gobierno el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.

En su discurso, el presidente de la CUT se solidarizó con los trabajadores subcontratados de la Corporación del Cobre (Codelco), que mantienen una huelga desde el pasado 16 de abril y abogó por una nueva alianza social.

Arturo Martínez criticó la normativa sobre empresas contratistas, al afirmar que "la subcontratación se ha convertido en la forma más perversa de humillación" contra los trabajadores.

Para conmemorar el día, la presidenta del país, Michelle Bachelet, se reunió en un hotel de Santiago con medio centenar de trabajadoras del sector del comercio, ante las que reiteró el compromiso del Gobierno por una mayor justicia social y por garantizar derechos y libertades para todos.

Bachelet subrayó que la economía tiene que ser cada vez más competitiva, "pero no a costa de los trabajadores, sino que de la mano con mejores condiciones laborales, salarios más justos y más dignos". EFECOM

ns/vv/lgo

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky