Santiago de Chile, 1 may (EFECOM).- El Gobierno chileno se mostró hoy optimista en que se alcance una pronta solución a la huelga que mantienen desde el 16 de abril los trabajadores subcontratados de Codelco y que ha costado a la empresa estatal pérdidas por unos 100 millones de dólares.
"La situación de Codelco se resolverá "mucho antes de lo que uno se imagina", aseguró a los periodistas el ministro portavoz, Francisco Vidal, que añadió que este viernes habrá anuncios al respecto.
Según Vidal, en las últimas horas se ha constatado que hay "voluntad de las partes para llegar a buen puerto", aunque reiteró que se mantiene en ese asunto la política definida por el Ejecutivo,
Ello supone que Codelco, que es la mayor productora mundial de cobre, debe cumplir la ley de subcontratación en aspectos como el traspaso a su plantilla laboral a algunos trabajadores de empresas que prestan servicios a la estatal.
Vidal, al mismo tiempo, reiteró que Codelco no negociará con los subcontratados, que reclaman el cumplimiento de acuerdos laborales suscritos el año pasado, sino que éstos deben hacerlo con sus empresas.
En tanto, la minas "El Teniente", "Andina" y "Salvador" seguían paralizadas este jueves, lo que supone una merma superior al 40 por ciento en la producción de Codelco, que el año pasado llegó a 1,6 millones de toneladas del metal.
"El Teniente", a unos 120 kilómetros al sureste de Santiago, paralizó sus actividades el pasado martes, por tercera vez desde el comienzo de la huelga, a causa de los ataques con piedras contra los autobuses que transportan a los trabajadores hacia y desde las faenas.
Los ejecutivos de "El Teniente" dijeron que la eventual reanudación de las labores se evaluará este viernes, cuando estén operativas nuevas medidas de seguridad en el transporte de los trabajadores
Mientras, en "Salvador", a unos 1.000 kilómetros al norte de Santiago, cuyos accesos están bloqueados por piquetes de huelguistas desde el comienzo de la huelga, presentaron un recurso de protección, en busca de que la Justicia ordene el despeje de los accesos al poblado, de 7.000 habitantes. EFECOM
ns/lgo