Empresas y finanzas

Iberia ingresó 590,3 millones en 2004 por cargo emisión billetes

Madrid, 2 ago (EFECOM).- Iberia ingresó más de 590,3 millones de euros en 2004 por cargos de emisión de billetes por lo que "le resulta rentable no cumplir la ley" ya que el Tribunal de Defensa de la Competencia le ha impuesto una multa de 2 millones por pactar dichos cargos, según la Unión de Consumidores de España (UCE).

A pesar de que la UCE considera muy positiva la sentencia del Tribunal de Defensa de la Competencia por la que multa a Iberia, Spanair, Air Europa y las agencias de viajes por imponer de forma simultánea y en la misma cuantía los cargos de emisión, cree "insuficiente" la resolución del TDC.

El portavoz de la UCE, Dacio Alonso González, dijo que si Iberia cobró en 2004 más de 590 millones de euros y la sanción impuesta ha sido de 2 millones, "la rentabilidad de la aerolínea por pactar precio ha sido superior a los 588,3 millones de euros".

La UCE denunció en 2004 ante el Servicio de Defensa de la Competencia (SCD) a las tres aerolíneas y las agencias de viajes de España reunidas bajo una asociación "fantasma" -en referencia a la CAAVE (Cúpula Asociativa de Agencias de Viajes Españolas), que no tiene personalidad jurídica- por acordar cargos por emisión de billetes de 12 euros en vuelos nacionales, 20 en Europa y 70 en viajes intercontinentales.

El SDC, después de investigar estas conductas durante un año, decidió trasladar el expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que, el pasado 26 de julio ha dado la razón a la UCE y ha multado a las tres aerolíneas así como a todas las agencias de viajes y sus asociaciones con más de 6,1 millones de euros.

Según la UCE, en España "no funciona la libre competencia" y resulta rentable pactar los precios por lo que "exige" al Gobierno que modifique la Ley de Libre Competencia y dote de los mecanismos adecuados a los servicios de competencia para agilizar los trámites.

Para la organización, el incumplimiento de la norma no sólo debe ser castigado con una sanción sino que también se debe "compensar" a los ciudadanos, por lo que anunció que la UCE instará de oficio a todas las partes afectadas para que se devuelva íntegramente a los ciudadanos las cantidades que se les ha cobrado ilegalmente.

Aunque Alonso calificó el proceso como "lento y difícil", precisó que tanto las aerolíneas como las agencias de viajes disponen de bases de datos con el nombre de todos los viajeros, tal y como lo exigen las entidades que certifican la calidad de los productos (como AENOR).

Las acciones se ceñirán al año 2004, ya que en 2005, las empresas decidieron cambiar su estrategia porque "presumían" que el Servicio de la Competencia investigaba sus conductas, explicó Alonso.

Con respecto a los conflictos generados en el aeropuerto de El Prat, Alonso señaló que la UCE exigirá al Ministerio de Fomento y al de Sanidad y Consumo, que todas las personas perjudicadas sean indemnizadas dentro del procedimiento sancionador del expediente iniciado por Fomento.

Para la UCE, lo ocurrido ahora en El Prat y la huelga que convocaron los pilotos del SEPLA en Iberia "pone de manifiesto la cultura del monopolio de sigue dominando en Iberia". EFECOM

lgp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky