Bangkok, 1 may (EFECOM).- La Junta Militar de Birmania (Myanmar) destacó hoy los beneficios obtenidos por los trabajadores bajo su liderazgo y pidió el apoyo de los obreros para aprobar su proyecto constitucional en el referéndum del 10 de mayo próximo.
El presidente del Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo, el general Than Shwe, dijo en un mensaje a toda la nación que "el Gobierno ha creado fábricas, zonas y regiones industriales para modernizar y desarrollar el Estado".
"Es obvio que la paz, la estabilidad y el progreso imperante en el país gracias al liderazgo correcto y a los esfuerzos unidos de toda la población, incluidos los trabajadores", señaló Than Shwe, según el mensaje reproducido por el diario oficial "La Nueva Luz de Myanmar".
El "hombre fuerte" de Birmania instó a la "masa de trabajadores" a que refrende el texto constitucional que presentan para "construir una nación con una democracia dirigida".
Los principales partidos de la oposición democrática y de las organizaciones de las minorías étnicas han rechazado el proyecto constitucional que impulsa el régimen militar y en cuya redacción no han participado.
El grupo defensor de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), con sede en Nueva York, calificó hoy de "farsa" el referéndum porque no "existen las condiciones para que se pueda celebrar un plebiscito libre y justo".
"Desde que lo anunciaron en febrero de 2008, el Gobierno ha aumentado la represión y las detenciones de opositores (...) hay una prohibición casi total a la libertad de expresión, asamblea y asociación", aseguró HRW.
Las autoridades birmanas han advertido la necesidad de que gane el "sí" del 10 de mayo para poder celebrar elecciones parlamentarias en 2010.
Birmania está gobernada por los militares desde el golpe de Estado del general Ne Win en 1962. EFECOM
fmg/zm/pvr
Relacionados
- C. valenciana. la generalitat aportarÁ 400 millones en cuatro anos para la cooperaciÓn al desarrollo de paÍses pobres
- Economía/Empresas.- Alitalia exige indeminzaciones al aeropuerto de Milán-Malpensa por incumplir el plan de desarrollo
- Investigadores de la Universidad de Sevilla y del CSIC estudian el desarrollo de antagonistas del cáncer y la depresión
- P.Vasco.-Vitoria destina 242.000 euros para el desarrollo de un Programa de Intervención en Urgencias Sociales
- Las ciudades atlánticas reforzarán su peso en la UE y defenderán en San Sebastián un desarrollo urbano sostenible