Experta en biomedicina y biofarmacia. Esa es una de las principales credenciales de las que puede presumir Cristina Garmendia, ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, tras su llegada al Gobierno. Aunque a la vista de los datos financieros de Genetrix, la empresa biotecnológica que ha presidido desde el año 2002 hasta ahora aún tiene complicado alardear de sus resultados económicos.
Cuando llegó a la empresa, recién creada y pese a los gastos que implicó su puesta en marcha, los números rojos se elevaban a 49.715 euros. Y ahora, a falta todavía de que se publiquen en el Registro Mercantil los resultados del pasado ejercicio, las pérdidas superaban ya en 2006 los 4,3 millones de euros.
Según Genetrix, las cifras negativas no paran de crecer porque la empresa es intensiva en capital, es decir, tiene que realizar potentes inversiones para poder lograr un buen medicamento.
Ingresos en picado
Aunque la compañía sigue teniendo fondos propios suficientes para garantizar su viabilidad -han logrado 50 millones de euros de sus inversores-, llama la atención por ejemplo que en ese último ejercicio el resultado negativo sea incluso mayor que la facturación conseguida. Para Genetrix, lo peor posiblemente sea -según sus últimas memorias- que los ingresos han caído más de un 23 por ciento durante el ejercicio de 2006, un hecho que no depende del nivel de inversiones.
La empresa explicó que esta reducción se debe a que filiales como Cellerix han dejado de facturar algunos servicios con la matriz y han tenido que contratarlos fuera y eso ha hecho que se reduzca el nivel de los ingresos.
La empresa ha contado también para su desarrollo con importantes subvenciones, que según Genetrix pueden haber ascendido a un 10 por ciento del total de inversión en investigación y desarrollo.
La ministra Garmendia cuenta con una participación de alrededor del 22 por ciento en Genetrix, lo que supone que antes de cumplir un mes en el cargo tendrá que desprenderse de la misma o reducirla por debajo del 10 por ciento. Fuentes de Genetrix indicaron que ya se está trabajando en este asunto, a fin de cumplir la legislacion vigente.
En proceso
Genetrix tiene una participación del 52 por ciento de Cellerix y del 100 por cien en Biotherapix y el 50 por ciento de Coretherapix en el área de medicamentos. Otras empresas del grupo son Biobide (27 por ciento), Imbiosis (90 por ciento), Bioalma (8 por ciento) y Sensia (52 por ciento).
Cellerix es una compañía biofarmacéutica que desarrolla y produce medicamentos innovadores basados en terapia celular. La empresa cuenta con dos productos en fase de ensayo clínico: Ontaril para el tratamiento de fístulas perianales, que se encuentra en Fase III y Cx501 para la regeneración de piel, actualmente en Fase II. Ontaril es un medicamento innovador de terapia celular actualmente en desarrollo para el tratamiento de fístulas perianales que emplea células madre adultas derivadas del tejido adiposo del propio paciente.
Los ensayos clínicos en Fase II han demostrado la eficacia y confirmado la seguridad en pacientes con y sin enfermedad de Crohn. Ontaril pueda estar en el mercado en 2010/2011. Para ello, la empresa prepara la instalación de una gran fábrica de 1.500 metros para producir este medicamente, del que esperan tener unos ingresos de alrededor de 300 millones.
Cellerix contará con infraestructura propia para su comercialización en Europa, mientras que para el mercado norteamericano (Estados Unidos, Canadá y México) firmó un acuerdo de licencia y desarrollo con Axcan Pharma Inc. Cellerix cerró en septiembre de 2007 una ronda de financiación por importe de 27,2 millones de euros.