
Washington, 30 abr (EFECOM).- A pesar de que General Motors (GM) perdió más de 3.200 millones de dólares durante el primer trimestre del año, los mercados reaccionaron de forma positiva a los resultados e impulsaron al alza las acciones del fabricante de automóviles.
A media mañana, las acciones de General Motors en el parqué de Nueva York habían aumentado su valor cerca del 13 por ciento después del anuncio de que la compañía acumuló 3.251 millones de pérdidas antes de impuestos, un cifra inferior a lo esperado por los analistas.
La cantidad contrasta con los 42 millones de pérdida que GM registró en el primer trimestre del 2007.
Pero la compañía afirmó que las pérdidas proceden de conceptos extraordinarios relacionados con GMAC -el brazo financiero de GM-, las ayudas a Delphi, la huelga que padece el proveedor American Axle & Manufacturing (AAM) y los costes de la reestructuración en Norteamérica.
GM dijo que la huelga de AAM, que ya cumple su segundo mes, le ha costado 800 millones de dólares y ha afectado a varias decenas de plantas de producción.
De hecho, la empresa ganó 392 millones de dólares con la venta de 2,25 millones de vehículos en todo el mundo durante el primer trimestre del año, por encima de los 231 millones que obtuvo durante los tres primeros meses de 2007.
Además, excepto las operaciones deficitarias en Estados Unidos, el resto de las regiones en las que opera General Motors registraron números negros.
En Europa, GM ganó 75 millones de dólares antes de impuestos, una mejora frente a los cuatro millones obtenidos hace un año.
En la región de Latinoamérica, África y el Oriente Medio, el fabricante ganó 517 millones de dólares, más del doble que en el 2007.
Y en la región de Asia Pacífico, las ganancias fueron de 286 millones de dólares, el doble que en el mismo periodo del año anterior.
Sólo en Norteamérica, General Motors perdió 812 millones de dólares antes de impuestos (208 millones en el 2007), tras obtener unos ingresos de 24.500 millones de dólares, lo que supone un descenso de 3.600 millones de dólares con respecto al primer trimestre del 2007.
Los buenos resultados procedentes de las ventas de automóviles son los que impulsaron el optimismo de los inversores en que el sector en Estados Unidos está en el buen camino para recuperarse.
La semana pasada, Ford dijo que durante los primeros tres meses del año ganó 100 millones de dólares, por encima de las expectativas, lo que generó una subida instantánea de sus títulos.
En conjunto, General Motors ingresó 42.700 millones de dólares durante el primer trimestre del año (43.400 millones en el 2007).
Los 3.251 millones de dólares de pérdidas incluyen 1.450 millones de gastos atribuidos al descenso del valor de su participación en GMAC y 731 millones de dólares de gastos relacionados con las medidas de apoyo a Delphi y el proceso de reestructuración.
El martes, GMAC anunció que tuvo unas pérdidas de 589 millones de dólares en el primer trimestre del 2008 debido principalmente a las dificultades del mercado crediticio y la crisis hipotecaría en Estados Unidos.
La firma de inversiones Cerberus -propietaria del Grupo Chrysler- controla el 51 por ciento de GMAC, mientras que GM posee el 49 por ciento restante.
Otros gastos que contribuyeron a los números rojos fueron 394 millones de dólares en impuestos diferidos en Europa y 324 millones de dólares debido a las acciones de reestructuración emprendidas en Europa y Norteamérica.
Excluidas estas partidas contables especiales, las pérdidas de GM se hubieran reducido hasta 350 millones de dólares.
El presidente y consejero delegado de GM, Rick Wagoner, afirmó que GM se concentrará en el "crecimiento en los mercados emergentes y en acelerar la reestructuración de nuestras actividades en Estados Unidos para lograr una rentabilidad sostenible".
El lunes, GM anunció que este año reducirá la producción de grandes camionetas en 138.000 unidades (88.000 "pickup" y 50.000 SUV) respecto a lo previsto en un principio, por la caída de la demanda de este tipo de vehículos.
La medida supondrá la eliminación de cuatro turnos de trabajo en otras tantas plantas de montaje de Estados Unidos y Canadá, lo que reducirá la plantilla en más de 3.500 personas. EFECOM
crd/pgp/lgo
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Bolsas y Mercados protagoniza las subidas del Ibex con una ganancia del 6,59% tras presentar resultados
- Amper presenta resultados primer trimestre 2008
- El grupo BME lidera las subidas del Ibex y gana el 3,86% tras presentar los resultados trimestrales
- BME lidera subidas Ibex y sube 3,86% tras presentar resultados trimestrales
- General Cable presenta resultados primer trimestre