Empresas y finanzas

¿Cambios en el rompecabezas financiero? Así está la puja por NCG y CatalunyaCaixa

Santander, BBVA y Caixabank parten como favoritos en la puja de las dos entidades nacionalizadas, al poder beneficiarse probablemente de algún tipo de tratamiento fiscal que permita al Gobierno avanzar definitivamente en la reestructuración del sector financiero.

No obstante, tanto la banca nacional como presumiblemente los inversores internacionales -cuyo interés también ha destacado este martes el propio ministro de Economía, Luis de Guindos- presionará para obtener ayudas adicionales, explica una fuente bancaria.

Hasta la fecha, las ayudas totales a la banca española han totalizado desde mayo de 2009 unos 61.366 millones de euros, de los que 12.052 millones corresponden Catalunya Banc (CX), cuyo proceso de venta ha fracasado en dos ocasiones por la negativa del Gobierno a otorgar ayudas adicionales en su venta, y 8.981 millones fueron a manos de NCG Banco.

Pese a que De Guindos haya rechazado este martes la idea de que la banca nacionalizada necesite nuevas inyecciones de capital, una fuente de un banco español señala que el Ejecutivo no está en disposición de arriesgarse a otro fracaso tras el intento fallido de venta de Catalunya Banc (CX).

"Si no hay algún tipo de capitalización adicional no hay venta, ya sea a través de una esquema de protección de activos (EPA) o a través de otra recapitalización previa", manifiesta esta fuente recordando además que antes del verano el propio Gobierno había abierto la puerta a otorgar algún tipo de ayudas a la venta de las nacionalizadas.

Una fuente del Gobierno consideró que la tímida mejora de la situación económica y los elevados saneamientos realizados en las nacionalizadas, además del hecho de que se esté trabajando para que la banca española pueda preservar como capital de máxima categoría los activos fiscales diferidos (DTAs) podrían ser suficiente cebo para atraer el interés inversor, al menos de la banca nacional.

Mientras que los DTAs -originados por pérdidas fiscales o impuestos a recuperar en el futuro- empezarán a restar capital gradualmente bajo Basilea III a partir de 2014, los créditos fiscales son un colchón de la banca que opera en España con Hacienda para pagar menos impuestos en el futuro y compensar pérdidas del saneamiento bancario.

Sin embargo, una de las fuentes bancarias consultadas manifestó que al menos en el caso de CX ni siquiera un tratamiento fiscal más favorable en los DTAs sería suficiente.

"Se está viendo cómo se pueden computar o al menos no restar de la base de capital los créditos fiscales contenidos en los activos fiscales y en qué condiciones", señaló la fuente del Ejecutivo.

Entidades como NCG, con un volumen importante de más de 7.938 millones de pérdidas en 2012, cuenta con unos créditos fiscales reconocidos de 2.000 millones y otros 2.500 millones de euros latentes.

Una fuente de NCG Banco reconoció que es más probable que un gran banco español como Santander, BBVA o Caixabank, que paga impuestos en España, y que tenga capacidad para generar beneficios suficientes pueda aprovechar en su totalidad el crédito fiscal, lo que les podría eximir varios años de pagar impuestos.

Un alto ejecutivo de un banco español señaló que cualquiera que sea la fórmula elegida no puede penalizar al comprador de la entidad y en ningún caso restar capital.

"No me veo metiéndome en una compra si luego resulto perjudicado. De alguna forma van a tener que facilitar la venta", reconoció el ejecutivo.

Busca de estabilidad

En todo caso, fuentes cercanas al proceso de venta reconocen que en el Banco de España se prefiere que el comprador sea un gran banco nacional que aportara en teoría más estabilidad al sector financiero español en su conjunto, tanto por su experiencia como por su solvencia.

Desde NCG favorecen la venta, tanto en el caso de la casa matriz como en el caso de la filial EVO, a un grupo internacional para que los actuales gestores -aparte del estatal FROB, que tiene un 63% del capital- mantengan cierto peso en el proyecto.

Evo Banco y el inversor extranjero

NCG -que tiene 60.000 millones en activos- también ha puesto en proceso de privatización a EVO, la franquicia con la que opera en todo el territorio español fuera de su cuna gallega.

Con una red de tan sólo 80 oficinas, una cartera crediticia créditos de 667 millones y volumen de negocio de 2.466 millones de euros, entre las autoridades españolas suscita menos preocupación que este tipo de activos puedan acabar en manos de bancos o fondos extranjeros.

"EVO es un caso residual, aquí quizá algún fondo internacional o banco extranjero podría entrar sobre todo para aprovechar su plataforma como punto de partida para crecer y aprovechar la capilaridad de este tipo de redes", dijo la fuente del banco español.

Según el Financial Times, el fondo estadounidense de capital privado Centerbridge como Anacap, con sede en Londres, se encontraría en la fase avanzada de las negociaciones con NovaGalicia para comprar su filial EVO.

"Todas las ofertas que se han presentado son de grupos internacionales", dijo una fuente cercana a NCG Banco. Anacap no quiso comentar estas informaciones mientras que no fue posible contactar con Centerbridge.

Esta fuente considera que en el transcurso del mes de septiembre se podría tener finalizada la venta de EVO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky