Empresas y finanzas

Microsoft compra la división de móviles de Nokia por 5.440 millones de euros

  • Stephen Elop dejará su cargo de consejero delegado de Nokia
  • La división supone alrededor del 50% del negocio de la finlandesa
  • El principal negocio de Nokia serán las redes de telecomunicaciones
Micrososft se queda con la división de dispositivos de Nokia. Foto: Reuters

El gigante de software estadounidense Microsoft ha cerrado la compra de la división de dispositivos y servicios de la finlandesa Nokia, según anunciaron ambas en un comunicado. Además, también se quedará con las patentes y el servicio de mapas. De este modo, Micrososft se quedará con Lumia y sus productos asociados, la gama de smartphones que lanzaron conjuntamente ambas compañías hace dos años. | Análisis: Microsoft compra el negocio móvil de Nokia, todas las cifras de la operación. | Análisis: Nokia ya no trabajará con Android, una pena.

Microsoft pagará 5.440 millones de euros (7.200 millones de dólares) por la compra de la división de dispositivos móviles y las patentes de Nokia. En concreto, la compañía con sede en Seattle pagará 3.790 millones de euros por la unidad de fabricación de móviles y 1.650 millones de euros por la cartera de patentes de Nokia.

La operación, anunciada esta madrugada, ha pillado por sorpresa a los inversores, a pesar de que ambas compañías han sido carne de rumores en los últimos años. Las acciones de la finlandesa han reaccionado con violentas subidas que han llegado a superar el 45%.

Microsoft y Nokia anunciaron una asociación estratégica hace ahora dos años y medio según la cual la compañía estadounidense comercializaría smartphones a través de la finlandesa. Nokia también inició un proceso de reestructuración para intentar salvarse. La finlandesa ha perdido un total de más de 5.000 millones de euros en el conjunto de los 9 últimos trimestres.

La división de servicios y dispositivos móviles supuso en 2012 alrededor del 50% de las ventas totales de Nokia, con un valor estimado de alrededor de 15.000 millones de euros, según las estimaciones de ambas compañías.

Con esta operación, Nokia abandona su negocio más icónico y se centrará en las redes de telecomunicaciones, que a partir de ahora será su negocio principal. En febrero de este año adquirió el 50% de Nokia Siemens Network a la alemana Siemens para tomar control total de esta compañía. Nokia Solutions, como fue rebautizada, obtuvo en 2012 unas ventas de 13.100 millones de euros.

Elop deja la presidencia de Nokia

El comunicado detalla que el consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, abandona su puesto para pasar a ser vicepresidente de la nueva división de Devices and Services, y será sustituido de forma interina por el actual presidente, Risto Siilasmaa. Nokia fue número uno en la venta de móviles a nivel mundial pero que ha perdido terreno en los últimos años frente a los "smartphone" de Apple o la surcoreana Samsung, quien es actualmente el número 1 del mercado.

Elop es precisamente el favorito de las casas de apuestas para sustituir a Steve Ballmer al frente de Microsoft. Ballmer anunció inesperadamente el pasado 23 de agosto su retirada después de más tres décadas en la mayor compañía de software del mundo.

Elop además se unirá al consejo de administración de Micrososft, alimentando las especulaciones sobre su destino dentro de la compañía.  Asimismo, se convertirá en vicepresidente de la nueva división de Dispositivos y Servicios, en la que también asumirá la responsabilidad sobre Xbox y Surface. El ejecutivo canadiense fue contratado por Nokia en 2010 para intentar despertar al gigante finlandés, precisamente por su buen hacer en Microsoft.

"Hoy marca un momento de reinvención", aseguraron Ballmer y Elop en un post conjunto. "Con el compromiso y los recursos de Microsoft para llevar adelante los servicios y dispositivos de Nokia, ahora podemos cristalizar el potencial del ecosistema Windows, dando las más absorbentes experiencias a la gente en casa, en el trabajo y en todos lados". Ambas multinacionales esperan que la transacción quede completada en el primer trimestre de 2014, después de la aprobación por parte de los reguladores estatales y los accionistas.

"Es ambicioso paso para el futuro, una situación que beneficia a ambos, a los empleados, a los accionistas y a los consumidores. Los dos equipos juntos acelerarán la cuota de mercado de Microsoft y sus beneficios en teléfonos", indicó Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft.

El paso dado por Microsoft es similar al que dio Google (creador del sistema operativo Android) al comprar el fabricante de teléfonos Motorola en 2011 por 12.500 millones de dólares, en un sector tecnológico cada vez más integrado y en el que dispositivos portátiles, sistemas operativos, aplicaciones y otros servicios cada vez están más concentrados para competir.

"Para Nokia este es un importante paso para reinventarnos y fortalecer nuestra posición financiera e iniciar nuestro siguiente capítulo", indicó en el comunicado conjunto Risto Siilasmaa, el que desde ahora se ha convertido en consejero delegado provisional de Nokia.

Con la operación, Microsoft, que también ha visto como Apple, Google o Facebook le ganaban terreno, consuma la absorción de una empresa que es parte esencial de la economía de Finlandia y uno de los pioneros en hacer la telefonía móvil accesible.

El acuerdo entre Microsoft y Nokia incluye la transferencia de 32.000 empleados a la nómina de la multinacional estadounidense, desde gestión, ingeniería, manufactura, ensamblaje y distribución en todo el mundo.Debido a que no ha podido subirse al tren de los "smartphones" y tabletas electrónicas a tiempo, Nokia se ha visto obligado a despedir a unos 20.000 empleados y eliminar algunas de las primas de sus empleados.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramón
A Favor
En Contra

¡Ooohhh...!

Puntuación 7
#1
SAM
A Favor
En Contra

el fin del estado del bienestar FINLANDES, que os den...

venga tasas de paro cercanas al 30% y buen negocio para china donde se ensamblaran todos los NOKIAs.

en FINLANDIA solo quedará el I+D y punto.

Puntuación 20
#2
askito
A Favor
En Contra

de ahora en adelate no pienso comprarme jamas un NOKIA

problemas de virus, programas espia de la CIA....

Puntuación 53
#3
Fernan
A Favor
En Contra

Europa perdió el tren tecnológico, toda la electrónica está hecha en Corea, Japón, China, Taiwan y la investigación en Silicon Valley en California (EEUU), aquí, nada de nada, pero nos preocupamos de operar a todo el mundo mundial universal, porque somos muy superguays.

Mientras somos la SS de medio mundo, nuestros investigadores se tienen que ir fuera, hay dinero para hacer trasplantes para los de fuera, para tener en tratamiento a multitud de tuberculosos, de sida, de chagas de fuera y un investigador con sueldo de becario le llaman de EEUU a investigar, al momento se fué.

Puntuación 27
#4
pepe
A Favor
En Contra

Ya les esta bien a los FINLANDES por imbeciles asociandose en el EURO con ALEMANIA

si de un principio hubierna puesto restricciones a las importaciones de productos chinos en EUROPA otro gallo les hubiera cantado pero la necesidad de Alemania de vender Mercedes en CHINA ha llevado al desastre a toda la industria EUROPEA.

Puntuación -17
#5
Linux Embedded
A Favor
En Contra

Ahí tenéis la respuesta para los que esperabais un Nokia con Android!

R.I.P Nokia!

Puntuación 21
#6
movil
A Favor
En Contra

100% SATISFECHO -

O te devolvemos tu dinero. Última generación de clones. Alta calidad y fiabilidad, clon galaxy S4, galaxy S3, iphone 5, note 2, s3 mini. . . Envíos en 24 horas gratis, con 2 años de garantía, 7 días de prueba y eliges la forma de pago, visita nuestra web www. movilesdechina. com Atención al cliente: (695-40-54-45)---(646-24-31-89)

Puntuación -14
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Microsoft introdujo a Stephen Elop como un infiltrado en Nokia....ahora se ve su mision...cargarse la compañia para que Microsoft la pudiera comprar a precio de saldo. Nokia valia en Bolsa 32.000 millones de euros cuando llego Elop...ahora venden el negocio de moviles por 5.400 millones. Saquen vds. sus propias conclusiones....

Puntuación 65
#8
GNU/Linux
A Favor
En Contra

La única respuesta a los oligopolios tecnológicos como MocoSoft y su software privativo, que nos permita crecer en España: el uso y desarrollo software libre y la inversión en crear hardware de mejor calidad a un precio competitivo.

Sabéis la única diferencia entre un virus y Windows:...

sí, que el virus... es gratis

Puntuación 56
#9
pepito
A Favor
En Contra

Los sistemas operativos son desde hace bastante tiempo una commodity, todos son iguales y hacen lo mismo. Así que no hay ninguna razón para pagar por ellos. Microsoft lleva décadas (desde win95) sacando nuevas versiones que no son más que correcciones de los errores de las versiones previas y de vez en cuando cambiando de lugar los menús. Ahora lo más importante son las aplicaciones con una tendiencia cada vez mayor a los servicios (redes sociales, streaming, servicios de google). Microsoft y nokia son dinosaurios obsoletos del siglo pasado.

Puntuación 2
#10
gnx
A Favor
En Contra

Pues yo he encontrado una direccion donde dan gratuitamente listados de empresas que se han creado recientemente. el enlace es nuevasconstituciones.es

Puntuación -20
#11
exnokia
A Favor
En Contra

En Microsoft se quejaban de que Ballmer no era un visionario, y la acción subió cuando anunció que se iba. Ahora van a cober a Elop que como visionario ha hecho:

-No apostar por los smartphone

-No seleccionar Android

-pasar de una cuota del 50% al 5%

Vaya, qué mejora más espectacular!

Puntuación 7
#12
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#8 Totalmente de acuerdo.

Lo que no sé es para qué quiere Microsoft a Nokia, si ya tiene suficientes problemas con su negocio tradicional, el software para ordenadores compatibles con el IBM PC, que van vendiéndose cada vez menos.

Como no se pase directamente al mundo de las tabletas, ni Elop, ni Balmer ni Gates van a ver otra cosa más que el final de su empresa.

Puntuación 1
#13
Dani
A Favor
En Contra

Hombre, atacar a Windows con el tema de los virus es una simplificación. Los virus y los hackers que están detrás atacan a la mayoría, al rebaño. Y ese rebaño usa mayoritariamente Windows. Si las tornas cambian y se hace mayoritario otro sistema, estad seguros que los virus proliferarán en ese otro sistema.

Puntuación -3
#14
Gobernator
A Favor
En Contra

Actualmente los virus se están cebando en el sistema Android que por cierto es una mierda, un sistema que ha cogido la buena fama de linux y la ha aprovechado para hacer una versión a la medida de grandes empresas como Google que te espían día sí y día también.

Puntuación 8
#15
josele
A Favor
En Contra

#15 gobernator "Android que por cierto es una mierda"

Seguro que no sabes leer media linea de código, pero como hablar es gratis... a demostrar lo que eres!!!

Puntuación -3
#16
Tony
A Favor
En Contra

Los expertos en informática (a excepción de unos pocos)que critican a Windows seguro hicieron sus pininos y formaron luego su trayectoria usando este sistema como base, lo demás les vino por añadidura...

Puntuación 1
#17
el que avisa no es traidor
A Favor
En Contra

Ya se que mi comentario nada tiene que ver con la noticia, pero"¦ no puedo quitármelo de la cabeza: Todo le mundo habla y critica a los corruptos, pero"¦.. ¿qué pasa con los corruptores?, los que se benefician de la corrupción.

Sálvese el que pueda, llegaron los míos y ahora no hay quien los eche.

Puntuación 0
#18
me parto la caja
A Favor
En Contra

Android y Linux son una mierda. Por eso solo los usan los frikis.

Puntuación 0
#19
Alexis
A Favor
En Contra

Para que no decirlo, pero si es la verdad a Windows Phone le falta demasiado pero demasiado para que le de la talla a Android

Lo único que espero es que mejoren WP solo eso

Puntuación 0
#20