Empresas y finanzas

Continúa negociación Gobierno y empresas para concretar hoy nacionalización

La Paz, 30 abr (EFECOM).- El Gobierno de Evo Morales continúa las negociaciones con cuatro trasnacionales, entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF, para concretar el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, cuyo plazo termina hoy.

Hasta el momento, no ha trascendido información oficial sobre la negociación entre el Ministerio de Hidrocarburos y las compañías afectadas: Andina, filial de Repsol YPF; Chaco, de Panamerican Energy (grupo British Petroleum); Transredes, de la británica Ashmore y la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB).

El diario paceño La Prensa publica hoy que Yacimientos Petroleros Fiscales de Bolivia (YPFB, sociedad estatal) asumirá la mayoría plena de las acciones de estas empresas, pero dejará en manos de las compañías la capacidad operativa y de gestión, ya que no está en condiciones de asumir estas tareas.

Sin embargo, el decreto nacionalizador firmado por Morales en 2006 establece que el Estado debe tener la mayoría de las acciones en esas empresas para garantizar la administración y la dirección pública del sector.

El Estado boliviano ya tiene participación en Andina, Chaco y Transredes y pretende conseguir ahora la mayoría en esas sociedades con el 50 por ciento más uno de las acciones.

La negociación con CLHB es distinta porque esta sociedad pertenece totalmente al sector privado.

Tras el decreto de 2006, el Gobierno de Morales completó el primer proceso de nacionalización de una empresa en Bolivia al comprar a la firma brasileña Petrobras dos refinerías por 112 millones de dólares.

A finales del pasado mes de marzo, Morales decretó la fecha del 30 de abril como la "definitiva" para recuperar el control de las citadas cuatro petroleras. EFECOM

sam/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky