La operadora quiere continuar las "conversaciones" con el magnate y lograr una mejora de la opa.
Carlos Slim tropieza con Holanda en su intento de conquistar Europa a golpe de talonario. La Fundación KPN, entidad independiente encargada de velar por los intereses nacionales de la holandesa KPN, ha frenado la opa lanzada por América Móvil, propiedad de Slim, sobre el 70 por ciento de la teleco que todavía no posee. La Fundación ha ejercido la opción de compra de 4,25 millones de acciones preferentes de clase B de la operadora (casi el 50 por ciento de los derechos de voto), lo que le permite bloquear la oferta del magnate mexicano, al menos hasta que éste se siente a negociar en serio y acepte mejorarla.
La Fundación ha dado este paso después de que el comité de empresa de la compañía pidiera al Parlamento, y al Ejecutivo, "que ejerzan su influencia para evitar la compra".
El movimiento de defensa ejecutado por la Fundación no ha gustado nada a la multinacional mexicana que ha amenazado con retirar la opa si el accionista "mantiene la posición actual que busca evitar que la oferta prospere", explicó América Móvil en un comunicado.
Pese a que la sombra del fracaso planea sobre la operación de compra, los tres protagonistas de la opa -América Móvil, KPN y La Fundación- han dejado la puerta entreabierta a que llegue a buen puerto, aunque, eso sí, bajo las condiciones de Holanda. "Hemos estado en conversaciones y nos gustaría continuar con ellas" aseguraron desde la operadora a elEconomista. En esta línea, el magnate declaró que está dispuesto a seguir "negociando" la opa con KPN y que ayer tenían "reuniones adicionales programadas", mientras que la Fundación criticó abiertamente la actitud de América Móvil y la instó a "entablar conversiones" con la cúpula de la teleco y el Gobierno holandés "tan pronto como sea posible".
Así, la sociedad que afirma "proteger los intereses de la operadora y sus accionistas" acusó a América Móvil de no haber "intentado primero llegar a un acuerdo sobre una fusión con KPN" y haber redactado el documento de oferta y haberlo presentado ante la autoridad mercantil holandesa "sin consultar".
Precio y condiciones
La irrupción de la Fundación en las conversaciones que mantienen KPN y la empresa mexicana busca presionar a Slim para que mejore la oferta de compra y asegure las inversiones, los puestos de trabajo y mantenga al equipo administrativo una vez tome el control de la misma. El pasado nueve de agosto el magnate mexicano lanzó una opa por el 70 por ciento que no posee de KNP por 7.200 millones de euros, es decir, 2,4 euros por acción. La operadora móvil explicó que la oferta suponía un prima del 35,4 por ciento respecto del precio promedio registrado por las acciones de KPN en el último mes. Tras el anuncio de la opa, los títulos de la compañía se dispararon un 16,5 por ciento hasta los 2,33 euros por lo que la prima apenas era de un 3 por ciento sobre el precio de mercado, lo que aseguraba que no acudiera mucha gente a la opa y lograr su objetivo: hacerse con el control de KPN sin desembolsar los 7.200 millones.
Tras conocerse la maniobra de bloqueo activada por la Fundación, las acciones de KPN se desplomaron un 8,35 por ciento hasta los 2,09 euros -cerró con una caída del 3,41 por ciento en los 2,21 euros- mientras que América Móvil ha abierto con leves alzas. No en vano, el mercado no ve con buenos ojos que Slim se endeude para hacerse con la holandesa y las firmas de calificación amenazaron con rebajar su rating.
Así las cosas, la Fundación ha explicado que para que la oferta operación de compra tenga futuro, América Móvil y KPN deben pactar el precio por acción, explicar en qué se basa, y "aclarar y asegurar el futuro de las filiales, empleados, accionistas, estrategia, inversión en infraestructuras y la gobernanza", sentenció. Es decir, que se comprometa por escrito a asegurar el futuro y la viabilidad del grupo.
El 'enfado' de Slim
Las exigencias e insinuaciones de la Fundación no han caído bien en la sede de la compañía mexicana. América Móvil salió al paso de las afirmaciones vertidas por la entidad holandesa asegurando que es "un inversor reconocido por su visión a largo plazo, desarrollo de las operaciones y creación de empleo".
En este sentido explicó que siempre ha tratado de cooperar con KPN y "generar valor para las partes interesadas" al tiempo que aseguró que su objetivo principal es "negociar la cúpula de KPN para establecer los términos de su integración".
La compañía mexicana negocia y busca apoyos para su opa mientras que cúpula de teleco maniobra para que no pueda interferir en la venta de E-Plus a Telefónica.