IBERIA
17:35:41
3,420

0,000pts
La aerolínea gastó 560,5 millones de euros en combustible, lo que supone un incremento del 54% respecto a los 364,1 millones que destinó en los mismos meses del año pasado. Entre abril y junio, la empresa ganó 35,7 millones, un 21,2% menos que hace un año.
La aerolínea española Iberia tuvo unas pérdidas de 9,34 millones de euros en los primeros seis meses de este año, frente a los 29,15 de ganancia obtenidos en el mismo periodo del año anterior, por el incremento del precio del combustible informaron hoy fuentes de la empresa.
La entrada en pérdidas viene dado por el sobrecoste que ha tenido que soportar la empresa en el gasto por combustible, que se situó en 196,5 millones de euros por encima del coste contabilizado, lo que representa un aumento del 54 por ciento, al pasar de 364,1 millones de euros en el 2005 a los 560,5 millones de euros del presente periodo.
Los ingresos de la aerolínea española Iberia se situaron en los 2.653,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,8 por ciento con respecto al año anterior. El margen del ebitda ha crecido el 5,3 por ciento, al pasar de los 302,5 millones de euros del 2005 a los 318,5 del primer semestre del presente año.
Los ingresos obtenidos por pasaje crecieron un 12 por ciento al llegar a los 2.053.862 millones de euros, mientras que los logrados por carga se incrementaron el 4,9 por ciento en estos seis primeros meses al alcanzar 155,1 millones de euros.
En cuanto a las operaciones de handling (servicios a compañías y pasajeros en tierra), Iberia obtuvo una facturación de 147,4 millones de euros, con un descenso del 1,9 por ciento.
Aumentan los gastos
Los gastos de la compañía se incrementaron el 15,6 por ciento, al pasar de los 2.308,7 millones de euros del periodo enero-junio del 2005 a los 2.668,5 millones del 2006.
Entre estos costes destaca, además del combustible, los repuestos para la flota que han aumentado el 44,2 por ciento, hasta 111,45 millones de euros, mientras que la factura correspondiente al personal se incrementó en un 1,1 por ciento-
Durante los seis primeros meses del año se transportaron 13,7 millones de personas, lo que supone un aumento del 2,5 por ciento con respecto a los 13,4 millones del año anterior.
El mayor crecimiento lo experimentó Africa y Oriente Próximo con el 17,2 por ciento, al alcanzar los 274.000 pasajeros, seguido de las rutas hacia Europa, con el 9,9 por ciento de aumento y 4,2 millones de personas transportadas, mientras que el largo radio experimentó un incremento del 9,1 por ciento, pasando de 1,6 millones a 1,8 millones de personas.
Los vuelos nacionales o domésticos, decrecieron el 3,1 por ciento, pasando de 7,6 millones en el 2005 a los 7,4 millones en el presente ejercicio.
El coeficiente medio de ocupación se situó el 77,8 por ciento, es decir 2,7 puntos por encima del año pasado, con crecimiento en todos los trayectos realizados por la compañía, menos en los vuelos domésticos.
Los vuelos nacionales tuvieron un coeficiente medio de ocupación del 70,5 por ciento (-1,1 puntos); Medio Radio (Europa más Africa y Oriente Medio) un 71 por ciento (5,9 puntos) y Largo Radio 84,1 por ciento (2,3 puntos).
Respecto a la carga, se transportaron en el periodo enero-junio un total de 113.794 toneladas, lo que supone un descenso del 1,6 por ciento con respecto al año anterior.
A 30 de junio la flota operativa de Iberia comprendía 158 aviones, de los que 45 estaban en propiedad, 14 en arrendamiento financiero, 91 en arrendamiento operativo y ocho contratados bajo la modalidad de "wet lease".