Empresas y finanzas

Éxodo empresas a Irlanda obliga a Gobierno R.Unido a analizar sistema fiscal

Londres, 30 abr (EFECOM).- El éxodo de algunas de las empresas británicas más importantes a Irlanda para beneficiarse de un régimen de impuestos más favorables ha obligado al Gobierno británico a analizar el sistema fiscal del Reino Unido.

Según publica hoy la prensa británica, el gigante de la publicidad WPP, que cotiza en el índice principal de la Bolsa de Londres -el FTSE-100-, está estudiando trasladar su sede a Irlanda para reducir su carga fiscal, que asciende a 200 millones de libras (252 millones de euros, al cambio actual) al año.

De confirmarse, este movimiento le supondría al fisco británico dejar de ingresar hasta 40 millones de libras (50 millones de euros), según The Daily Telegraph.

El diario señala también que el traslado pondría en entredicho al Gobierno laborista, ya que esa multinacional está dirigida por Martin Sorrell, un hombre que ha ejercido de embajador internacional de las empresas británicas por encargo del Ejecutivo.

Aparte de WPP, están los casos de United Business Media, en la que uno de los miembros del gabinete del primer ministro tiene una participación, y la farmacéutica Shire, la tercera más grande del país, que ya anunciaron que dejan el Reino Unido con dirección a la vecina isla debido al sistema fiscal británico.

El ministro de Economía, Alistair Darling, anunció este martes que va a iniciar un estudio del sistema fiscal que se les aplica a las empresas.

El impuesto de sociedades del Reino Unido bajó el 1 de abril del 30 al 28 por ciento.

Pero en Irlanda, ese impuesto es del 12,5 por ciento, uno de los más bajos de Europa, lo que ha atraído durante la pasada década a numerosas multinacionales extranjeras.

La patronal británica (CBI, en inglés) solicitó en marzo rebajar el impuesto hasta un 18 por ciento a lo largo de los próximos ocho años para restablecer la competitividad fiscal internacional del país.

La CBI considera que las cantidades que el fisco dejaría de ingresar con esta rebaja se compensarían con un incremento de la actividad económica.

Según la patronal, el Reino Unido ha perdido las ventajas fiscales logradas durante las décadas de 1980 y 1990 y se ha visto superado por países como Holanda, Portugal e Irlanda.

Pese a la última rebaja, el impuesto de sociedades del Reino Unido sigue estando por encima de la media de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es del 26,8 por ciento.

Junto al impuesto de sociedades, las compañías que operan en este país tienen que pagar una cantidad similar por otras cargas fiscales.

La patronal británica pide que el Gobierno adopte una posición activa y que se coordine con otros en materia de impuestos de sociedades que afecten a la actividad de las compañías que operan en varios países.

Darling anunció ayer que establecerá un grupo de estudio que aconsejará en una posible reforma fiscal, especialmente en los controvertidos planes para modificar los impuestos de las compañías multinacionales. EFECOM

pdj/jr/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky