Banco Pastor, el séptimo grupo bancario español por volumen de negocio, ha presentado, en Junta General de Accionistas, sus resultados durante el primer trimestre del año con beneficios de 141,1 millones de euros (196,7 millones en beneficio antes de impuestos), lo que supone un incremento del 167,3%. José María Arias, presidente de Banco Pastor, valoró muy positivamente la evolución del trimestre por cuatro razones principales: “por un lado nuestra fortaleza comercial, por otro lado nuestra liquidez, entre las mejores del sector, ya que el banco se financia en un 71,6% con recursos de clientes, en tercer lugar el crecimiento del pasivo que se equilibra de manera perfecta con el crecimiento de la inversión, un aspecto envidiable en un momento delicado de la coyuntura económica, y finalmente por una estructura flexible del balance como se manifiesta a través de la gestión del spreadâ€. En efecto, la posición de liquidez de la entidad se demuestra porque es uno de los pocos bancos europeos sin vencimiento de deuda hasta el 2010 y por el acompasado crecimiento entre recursos e inversión, por lo que Banco Pastor no necesita más liquidez de la que genera. Los depósitos de la clientela alcanzaron los 14.280 millones de euros, lo que supone un aumento interanual de 2.598 millones de euros, un 22,2% más, prácticamente doblando la tasa interanual media del sector. El crecimiento de la inversión fue incluso algo inferior, 2.496 millones, lo que demuestra la capacidad del banco para equilibrar su balance. La flexibilidad en la captación de recursos se demuestra por su composición: el 78%, se materializó en los depósitos a plazo del sector residente, el 11% en los depósitos a la vista, con cuentas corrientes creciendo a tasas del 9%. El saldo de la inversión crediticia alcanzó los 24.238 millones de euros, un 11,5% más. Una cascada de resultados recurrentes en la banda alta del doble dígito no vista en el sector, ha permitido que Banco Pastor sitúe sus ratios de capital con uno de los mejores crecimientos y sólidamente reforzados, como se aprecia en el crecimiento de 42 puntos básicos del Core Capital, que alcanza el 6,52%. Por su parte, el ROE, sin Fenosa, alcanza el 19,8%, superando el objetivo marcado por el Plan Delta para el final de este año. Además, supera en 85 puntos básicos al alcanzado en el mismo trimestre del año anterior y en 627 puntos básicos al que se tenía de referencia en el inicio de dicho Plan. Por su parte, el ROA
muestra un magnífico comportamiento pues, con un 0,96% (2,17% con Fenosa) alcanza un máximo histórico, 10 puntos básicos por encima de la referencia máxima precedente. Jorge Gost, consejero delegado de Banco Pastor, también se congratuló de la situación de liquidez y señaló que “los ritmos de crecimiento del negocio bancario están superando la expectativas en este cambio de ciclo, que azota a todo el mundo con más virulencia de la que el mercado esperaba. Así, aislando los resultados extraordinarios derivados de la venta del 1,14% de la participación en Unión Fenosa, el beneficio recurrente del Grupo Banco Pastor ha alcanzado un incremento interanual del 19%, por lo que seguimos, un trimestre más, por delante de la media del sector. No podía estar más satisfecho con el esfuerzo y cohesión de todos los profesionales de Banco Pastor, que demuestran que son capaces de obtener buenos resultados en entornos más complejos y delicadosâ€.
Las provisiones de la entidad alcanzan los 473 millones de euros de las cuales 379 millones son reservas genéricas y 94 específicas, con un crecimiento plano en las primeras y un ascenso de las segundas de 16,3%, cifra razonable si tenemos en cuenta la situación del mercado. En este trimestre se han hecho provisiones por 35,7 millones de euros. En un entorno en el que no puede obviar la desaceleración económica, la morosidad ha empezado a notar unos inevitables síntomas de crecimiento y la tasa de impagos evolucionó hasta el 1,26%, un incremento de 0,44 puntos porcentuales respecto al último trimestre del 2007 en línea con la media de las entidades financieras, debido en gran parte a la desaceleración de la inversión presupuestada en el Plan Delta, así como a la subida de los tipos de interés durante el pasado año. Cabe resaltar también como, una vez más, Banco Pastor ha mejorado en eficiencia. En este primer trimestre de 2008, el ratio se situó, sin Fenosa, en un 37,4%, siendo así la mejor de toda la historia en el Grupo Banco Pastor, con mucha diferencia, además, sobre la anterior del 39,16%. El crecimiento del volumen de negocio básico, junto con una mejora del spread o margen de clientes y del correspondiente al total de balance, determina y explica en buena medida el incremento del margen de intermediación en un 13,0%. A la par de este crecimiento, hemos mejorado sensiblemente la rentabilidad (el spread) tanto el que hace referencia a clientes, un 2,92%, como al del total balance, un 2,21%. El margen ordinario, con las plusvalías de Fenosa, totaliza un montante de 319,7 millones de euros, lo que se traduce en un incremento de 141,2 millones de euros, un 79,2%, tasa que, sin estas plusvalías, es de un 16,5%.
De esta manera se llega a un margen de explotación ajustado que aumenta en 21,4 millones de euros respecto al de un año antes, es decir, en un 20,7% en términos relativos. Considerando extraordinarios, esta tasa se eleva a un 129,3%. Una vez descontadas las pérdidas por deterioro, impuestos y minoritarios, el resultado atribuido al Grupo totaliza un importe de 141,1 millones de euros, lo cual implica un incremento en términos relativos del 167,3%. Aislando el efecto neto de impuestos por la plusvalía extraordinaria, dicho resultado se cifra en 62,8 millones de euros de crecimiento recurrente, una tasa del 19,0%.