Empresas y finanzas

E.ON recurrirá condiciones de CNE y Endesa se plantea hacerlo

Madrid, 1 ago (EFECOM).- El grupo energético alemán E.ON recurrirá la próxima semana ante el Ministerio de Industria las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para aprobar la opa formulada sobre Endesa, compañía que también estudia presentar un recurso.

El organismo regulador hizo públicos hoy los cinco votos particulares emitidos por los consejeros que se abstuvieron al aprobar las diecinueve condiciones impuestas a E.ON, entre ellos el del ponente, Jorge Fabra.

Por otro lado, Iberdrola ha recurrido ante el Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea (UE) la decisión de la Comisión Europea (CE) de autorizar sin condiciones la opa del grupo alemán.

E.ON anunció hoy que la próxima semana presentará un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria contra las condiciones fijadas por la CNE para aprobar la opa lanzada sobre Endesa.

El grupo alemán ha adoptado esta decisión tras una "evaluación preliminar" de la documentación remitida por el organismo regulador.

Según E.ON, el recurso se centrará en las condiciones establecidas por la CNE para la venta de activos.

El organismo regulador ha obligado al grupo alemán a vender la central nuclear de Ascó I, las centrales de carbón de Compostilla, Andorra y Anllares, y los activos de generación de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

Entretanto, los servicios jurídicos de Endesa estudian también presentar un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria.

Endesa celebrará el próximo lunes la última reunión de su Consejo de Administración antes de las vacaciones, en la que se analizará la resolución de la CNE.

Aunque la eléctrica aún no ha tomado una decisión, todo indica que finalmente se inclinará por recurrir.

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, defendió ayer la autonomía de la empresa y la continuidad de su proyecto en solitario.

El Ministerio de Industria dispondrá de un plazo máximo de tres meses para resolver el recurso de E.ON y los que puedan presentar tanto Endesa como el resto de las partes afectadas.

Una vez que los recursos entren en el registro del Ministerio, la Secretaría General Técnica pedirá un informe de alegaciones a la CNE, en el que el organismo regulador deberá motivar su decisión.

Cuando reciba el informe de la CNE, la Secretaría General Técnica elaborará una propuesta de resolución que remitirá a la abogacía del Estado, responsable de revisar los aspectos jurídicos.

Finalmente, la Subsecretaría de Industria elaborará el dictamen definitivo que deberá firmar el ministro, José Montilla, o la autoridad en la que éste haya delegado.

A la espera de que se materialicen los recursos, la CNE hizo públicos hoy los votos particulares firmados por los consejeros que se abstuvieron en la votación definitiva.

Jorge Fabra, el consejero que actuó como ponente, niega en su voto particular que la venta de Ruhrgas, planteada en sus propuestas, fuera un veto encubierto a la operación y dice que suponía una "condición menor".

Fabra señala que el "problema" de la operación "no proviene de ser E.ON una empresa alemana", sino de que el grupo ha sido constituido, en lo que se refiere a su fusión con Ruhrgas, para "preservar la seguridad pública en materia de abastecimiento energético de la República Federal de Alemania".

Según el ponente, esta circunstancia "colisiona frontalmente" con las competencias del Gobierno español en la misma materia.

Por su parte, los consejeros de la CNE propuestos por el PP se oponen en sus votos particulares a la venta de activos nucleares y de centrales que utilizan carbón nacional, condiciones que consideran desproporcionadas.

La resolución de la CNE no es la única recurrida por las partes afectadas. Iberdrola confirmó hoy que ha recurrido ante el Tribunal de Primera Instancia de UE la decisión de Bruselas de aprobar sin condiciones la opa de E.ON sobre Endesa.

En su recurso, Iberdrola pide que se anule el fallo de la CE al entender que el Ejecutivo comunitario no analizó con suficiente detalle los efectos de la operación en la competencia y en la creación del futuro mercado único europeo.

Iberdrola considera que la opa de E.ON sobre Endesa es una operación de gran calado estratégico y, por lo tanto, requiere un análisis en profundidad.

La posible compra de Endesa por E.ON continúa generando reacciones entre sindicatos y organizaciones sociales.

FIA-UGT rechazó hoy el "troceamiento" de la primera eléctrica española y pidió al Gobierno que adopte iniciativas para "evitar que el sector energético español caiga en manos no nacionales", lo que, en su opinión, puede "abrir la puerta a un modelo energético ajeno a los intereses generales del país". EFECOM

apc-mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky