Bogotá, 29 abr (EFECOM).- Al menos 24 sindicalistas fueron asesinados en Colombia en lo que va del año, con un incremento del 71,4 por ciento frente a los 14 registrados en el mismo lapso del 2007, denunció hoy la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con motivo del Día del Trabajo, que se celebra el próximo jueves.
Los directivos de la organización sindical indicaron en una conferencia de prensa que la cifra de crímenes contra sindicalistas entre enero y casi todo el mes de abril "corresponde al 62 por ciento del total de los homicidios del año 2007 cuando se registraron 39 asesinatos".
La CUT subrayó que el crecimiento económico del 7,5 por ciento registrado en Colombia en el año 2007 "no ha tenido efectos en la creación de empleos decentes (...) especialmente en los sectores financiero, comercio y servicios comunales, sociales y personales".
"Por el contrario la precariedad laboral y el subempleo siguen extendiéndose", expresó.
La misma central consideró que la demora en la ratificación en el Congreso de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Colombia, "es un campanazo de alerta" para ambos Gobiernos sobre "la importancia que los temas laborales y sindicales están adquiriendo en la negociación de acuerdos comerciales".
La mayoría del Partido Demócrata en el Congreso de EE.UU. frenó la ratificación del TLC, pese a los mensajes de urgencia del presidente de ese país, George W. Bush y los políticos de ese partido y sindicalistas estadounidenses que exigen mejorar la situación colombiana en materia de derechos humanos y libertades sindicales.
La CUT señaló que el año pasado "disminuyó el número de convenciones colectivas, mientras los pactos colectivos figuran en general impuestos por los empleadores, crecieron de manera sustancial".
"Persiste en Colombia un ambiente político hostil al ejercicio de las libertades sindicales y al diálogo social. La estigmatización y el desgaste de los espacios de dialogo han signado este ultimo año", advirtió la CUT.
Asimismo, criticó dos proyectos legislativos propuestos por el Ejecutivo en materia laboral y de huelgas. EFECOM
gta/lnm