Jorge Bañales
Washington, 29 abr (EFECOM).- La Reserva Federal de Estados Unidos inició hoy una reunión de dos días, en la que se espera una pequeña bajada de los tipos de interés, que puede abrir una pausa destinada a controlar mejor el aumento de la inflación.
El comienzo de las deliberaciones del Comité de Mercado Abierto de la Reserva estuvo acompañado por un fortalecimiento de la cotización del dólar estadounidense frente a las principales monedas, porque los especuladores mundiales creen que la de hoy será la última bajada de tasas por un tiempo.
La tasa de interés interbancario de corto plazo se encuentra ahora en el 2,25 por ciento. La decisión del Comité de Mercado Abierto se divulgará mañana, miércoles, a la hora 18:15 GMT.
Desde septiembre pasado, cuando se extendió la alarma por la turbulencia de los mercados financieros, la Reserva ha bajado en tres puntos porcentuales la tasa de interés de referencia.
Desde diciembre, la autoridad monetaria ha inyectado en los mercados más de 400.000 millones de dólares para sustentar la liquidez.
Las acciones de política monetaria no han reactivado la economía, aunque también puede decirse que han impedido que cayera hasta ahora en una recesión.
Si bien el Gobierno dará a conocer mañana el crecimiento del primer trimestre del año, la mayoría de los analistas cree que se situó en el 0,3 por ciento.
El propio presidente estadounidense, George W. Bush, dijo hoy desconocer el dato que se anunciará mañana, pero dudó de que apunte hacia una contracción económica.
En el ultimo trimestre del 2007, la economía creció solo un 0,6 por ciento, muy por debajo del 4,9 por ciento del trimestre anterior.
Los analistas calculan que el magro incremento del Producto Interior Bruto (PIB) entre enero y marzo estuvo acompañado por un aumento del 3 por ciento en el índice de precios de gasto de consumo, una medida de la inflación a la cual la Reserva presta mucha atención.
El Gobierno federal inició hoy la devolución de más de 150.000 millones de dólares a más de 130 millones de contribuyentes como parte de un estímulo económico aprobado por el Congreso y promulgado por el presidente Bush en febrero pasado.
La idea de la propuesta fue, entonces, que los consumidores, cuyo gasto equivale al 67 por ciento del PIB, saldrían a hacer compras y eso reactivaría la economía, sin necesidad de bajadas adicionales de las tasas de interés.
Algunos analistas señalan, sin embargo, que es probable que los consumidores usen para disminuir sus deudas lo poco que les quede de ese reembolso después que paguen los precios más altos de los combustibles.
El alza de los precios es especialmente notable en los combustibles y los alimentos, lo que unido a la incertidumbre que genera un año electoral, hace conveniente hacer una pausa en los recortes de las tasas de interés.
Al menos ésta es la opinión de los mercados monetarios internacionales, donde el dólar se fortaleció esta mañana frente al euro y se cotizó a su nivel más alto frente al yen japonés de los últimos dos meses.
La Reserva misma indicó en un breve boletín que discutirá mañana otro mecanismo para darle más dinero a los bancos: el pago anticipado de los intereses que generan sus reservas, que están depositadas por ley en el banco central.
Desde diciembre, la Reserva ha recurrido a subastas de dinero, subastas de bonos del Tesoro, y la apertura para bancos financieros de las mismas facilidades que la ley establece para los bancos comerciales.
El Congreso ha dispuesto que la Reserva Federal empiece el pago de intereses sobre las reservas bancarias recién en 2011, pero el Comité de Mercado Abierto estudiará la conveniencia de un adelanto en esos pagos.
No se espera una decisión o un anuncio inmediatos en este asunto. El pago de intereses permitirá que la Reserva inyecte más dinero en el sistema bancario sin una rebaja adicional de las tasas de interés. EFECOM
jab/pgp/lgo
Relacionados
- La Fed inicia mañana reunión de 2 días para estudiar posible bajada de tipos
- El euribor supera de nuevo el 4,9% diario y aleja la expectativa de una bajada de tipos del BCE
- Euribor supera de nuevo el 4,9% diario y aleja expectativa bajada tipos BCE
- DIVISAS- Dólar sube en Asia por opinión de que Fed haya acabado con bajada tipos
- Economía/Finanzas.-El Euríbor diario marca un nuevo máximo anual en el 4,796%, mientras el BCE aleja una bajada de tipos