Empresas y finanzas

Visteon tuvo beneficios de 50 millones dólares segundo trimestre

Washington, 1 ago (EFECOM).- La empresa Visteon, el segundo mayor fabricante de componentes del automóvil del mundo, anunció hoy que ganó 50 millones de dólares en el segundo trimestre del año frente a los 1.200 millones de pérdidas del mismo periodo del 2005.

La compañía, que ha puesto en marcha una amplia reestructuración por las pérdidas de los últimos años, tuvo durante ese periodo unas ventas por valor de 2.860 millones de dólares, cuando hace un año sumaron 5.000 millones de dólares.

Visteon justificó esta diferencia por la transferencia el 1 de octubre del 2005 a Automotive Components Holdings (ACH) -una división de Ford- de 23 plantas de la compañía.

Visteon es una antigua subsidiaria de Ford.

La empresa señaló que "el tercer trimestre se espera que sea difícil como consecuencia de los bajos volúmenes de producción estacionales en todo el mundo".

A pesar de ello, la empresa elevó su perspectivas de beneficios operativos para el año a entre 170 y 200 millones de dólares con unas ventas de 11.000 millones de dólares.

Michael Johnston, presidente y director ejecutivo de Visteon, señaló a través de un comunicado su satisfacción por los buenos resultados.

En los seis primeros meses de 2006, Visteon ha registrado ventas por valor de 5.700 millones de dólares. Menos de la mitad de esta cifra procede de compras de Ford, lo que el fabricante de componentes considera fundamental para garantizar la supervivencia de la empresa.

Visteon destacó entre sus nuevos contratos el obtenido con DaimlerChrysler para climatización e iluminación "y un programa con un fabricante de vehículos asiático en interiores".

Durante el mismo periodo del año pasado, las ventas de Visteon totalizaron 10.000 millones de dólares.

En lo que va de año, las ganancias de Visteon son de 53 millones de dólares, o 0,41 dólares por acción, frente a los 1.401 millones de pérdidas del 2005.

La empresa señaló que a fecha del 30 de junio tenía 836 millones de dólares en efectivo y una deuda de 2.000 millones de dólares. EFECOM

crd/mv/esc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky