Empresas y finanzas

Archivadas las denuncias contra Sebastián y Arenillas por su actuación en la opa a Endesa

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (c), junto al director de la Oficina Económica del Gobierno, David Taguas (i), y su antecesor en el cargo, Miguel Sebastián. Foto: Archivo
El juzgado de instrucción número 33 de Madrid ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de las denuncias presentadas contra el actual ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, por su actuación en el proceso de opa a Endesa. El auto considera que los delitos de los que se les acusa -prevaricación y tráfico de influencias- no han sido "debidamente justificados".

La decisión del magistrado Tomás Martín Gil, contra la que cabe recurso, también afecta al ex director de la Oficina Económica de Moncloa David Taguas y a consejeros de la CNMV como Soledad Núñez (directora general del Tesoro), Soledad Abad y José Viñals (subgobernador del Banco de España), contra los que también se dirigieron las denuncias, presentadas por la Plataforma España y Libertad, el sindicato de funcionarios Manos Limpias y el PP.

Imputación poco clara

Los consejeros de la CNMV fueron denunciados por las posiciones adoptadas el 2 de abril de 2007, que impidieron que se abriera un expediente sancionador a Enel (ENEL.IT) y Acciona (ANA.MC) en el proceso de opas sobre Endesa (ELE.MC).

Esa negativa llevó a la dimisión del entonces presidente del regulador, Manuel Conthe, que había abogado por un castigo ejemplar para ambas empresas.

En relación con el entonces asesor económico del presidente del Gobierno Miguel Sebastián y su sucesor en el cargo David Taguas, el magistrado señala que no se precisan "en momento alguno qué hechos o qué conductas (pudieran ser) penalmente merecedoras de reproche".

"En ningún caso se produce claridad en ningún tipo de imputación", argumenta el auto, que añade que esa circunstancia deben suponer su automática exclusión del proceso.

Conthe no comparecerá

En cuanto a los consejeros de la CNMV, el magistrado asume la tesis exculpatoria de la Fiscalía al señalar que "el dictado de una resolución injusta a sabiendas requiere de un plus de antijuricidad, un dolo específico e intención de perpetrar el acto ilícito" que no se aprecia en este caso.

Para haber imputado a los denunciados, las resoluciones deberían haber sido "esperpénticas, clamorosas en apreciación y en abierta contradicción con la ley, y privadas de necesario criterio de razonabilidad", señala el juez.

Además, justifica su negativa a practicar nuevas pruebas sobre lo acaecido, asumiendo las tesis de la Abogacía del Estado, que había solicitado el sobreseimiento total de la investigación y se había opuesto a que se practicaran las pruebas solicitadas por ser "impertinentes e innecesarias". De hecho, el juez considera que no procede la comparecencia de Conthe "por si hubiera olvidado explicar algo, debiendo sólo valorarse lo ya dicho".

Tráfico de influencias

En cuanto al delito de tráfico de influencias del que se acusa a los consejeros de la CNMV, el auto señala que la imputación "está vacía", por lo que la rechaza sin realizar pruebas.

El auto recuerda que la mayoría de los consejeros de la CNMV se negaron a abrir expediente sancionador a Enel y Acciona alegando la existencia de un vacío legal. La propuesta tampoco salió adelante porque los consejeros José Viñals y Soledad Núñez votaron en sentido contrario, al igual que Arenillas y Julio Segura, hoy presidente de la CNMV en sustitución de Conthe.

Para fundamentar su oposición, Arenillas -el más discutido por Conthe- señaló que "no está claro que sea irregular" la firma de un pacto parasocial como el suscrito por Enel y Acciona el 26 de marzo, el día que anunciaron su intención de presentar una opa sobre Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky