Empresas y finanzas

Generalitat aprueba el proyecto de Ley de la Autoridad Catalana Competencia

Barcelona, 29 abr (EFECOM).- El Consell Executiu de la Generalitat ha aprobado hoy el proyecto de ley para crear la Autoridad Catalana de la Competencia, un organismo que recogía el nuevo Estatut y que amplía las competencias de Cataluña en materia de defensa de la competencia.

El conseller de Economía, Antoni Castells, ha calificado esta norma de "importante porque desarrolla el Estatut para que este organismo no tenga que actuar de manera reactiva, como hasta ahora, y porque además promueve entornos en favor de la competencia".

El nuevo texto unificará en un sólo organismo la dirección general de Defensa de la Competencia y el Tribunal de Defensa de la Competencia y reflejará lo que marca el Estatut, la competencia exclusiva de la Generalitat en todo lo que supone "promoción de la competencia", según lo ha definido Castells.

Esto quiere decir que este nuevo organismo elaborará estudios para la Generalitat para fomentar la competencia y que también se pronunciará cada vez que la Generalitat impulse una ley, si bien dichos informes tendrán un carácter consultivo.

La nueva Autoridad Catalana de la Competencia tendrá el carácter de un organismo autónomo y contará con un presidente, que asumirá la dirección y representación, y un director general, que instruirá los casos y que deberá emitir informes de regulación en todas las normas que quiera aplicar la Generalitat.

"El presidente tendrá un mandato de seis años no renovables", ha explicado hoy el titular de la cartera económica para destacar la independencia de esta figura.

Castells ha destacado que la nueva ley garantiza "la plena independencia del nuevo órgano a la hora de ejercer su labor", y la creación de este organismo también se preveía como parte de las medidas para combatir la inflación en Cataluña.

Castells ha asegurado que "queremos que la Ley se apruebe este año porque en este momento tenemos a los miembros del Tribunal en situación de prórroga".

Por su parte, el Tribunal Catalán de Defensa de la Competencia se limitará a ser un organismo de arbitraje y su presidente será el mismo que el de la autoridad y funcionará como un órgano colegiado de resolución.

En este momento, el Tribunal Catalán de Defensa de la Competencia está presidido por Lluís Franco (Unió), que fue nombrado cuando todavía gobernaba CiU. EFECOM.

ml/rq/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky