Madrid, 1 ago (EFECOM).- El mercado español de automóviles de turismos ha cerrado el mes de julio con una caída de las matriculaciones del 5,1 por ciento, con un total de 154.757 operaciones, según datos hechos públicos hoy la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Los resultados de julio conducen a un acumulado anual para los primeros siete meses del año que registra una pérdida del 1,9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone la matriculación en el citado periodo de 972.733 turismos.
Contrasta con estos datos la evolución del mercado de vehículos todoterreno que, una vez más, ha registrado un incremento de actividad, al darse en julio una tasa positiva del 17,9 por ciento, con 12.692 unidades matriculadas.
Este nuevo incremento supone para este segmento del mercado un crecimiento anual, de enero a julio, del 8 por ciento, con 78.778 unidades comercializadas.
La evolución positiva de las matriculaciones todoterreno mitiga el efecto de descenso del mercado de turismos en julio, ya que sumados este tipo de vehículos la caída se sitúa en el 3,6 por ciento, para ser del 1,2 por ciento en los primeros siete meses del año.
El descenso de las matriculaciones en el mes de julio es atribuido a una desaceleración del consumo, consecuencia de la elevación de los tipos de interés y del coste de la vida.
A esta circunstancias se suma, han explicado a Efe desde la Asociación, el hecho de que el último día del mes haya sido un lunes, lo que ha motivado que numerosos compradores hayan iniciado sus vacaciones durante el fin de semana, lo que justificaría una inusual baja actividad en este día.
El director general de Anfac, Luis Valero, ha destacado, en declaraciones a la Agencia Efe, que julio es el segundo mes este año que muestra una desaceleración del canal en el que ubican las compras de clientes particulares, las que, por otra parte, son consideradas las más rentables del sector.
Aún así, según luis Valero, las cifras de matriculación en el cómputo global son todavía altas, ya que la referencia sobre la se calcula el porcentaje es el récord del año pasado.
Luis Valero se ha mostrado cauteloso al hacer un pronóstico para los próximos meses, ya que, en su opinión, hay que esperar a ver cómo evoluciona el mercado en septiembre, tras un mes de agosto que siempre se muestra muy flojo.
El hecho, no obstante, ha añadido, es que se está produciendo un descenso del consumo, que se está materializando a ritmo moderado.
El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóbiles y Camiones (ANIACAM), Germán López Madrid cree que el escenario de descenso está en consonancia con el cuadro macroeconómico que acaba de presentar del Gobierno para el próximo año, en el que se habla de un posible bache económico.
El mercado del automóvil, explica López Madrid, es un indicador muy fiable que alerta de la caída de la demanda interna del consumo en bienes duraderos.
Recuerda el presidente de Aniacam en su análisis de lo ocurrido en el mes de julio que el índice de confianza de los consumidores acumula, por tercer mes consecutivo el valor -14, que es la peor referencia de los últimos tres años.
A esta situación, continua Germán López Madrid, se une una ligera desaceleración del empleo en el segundo trimestre del año, al crecer un poco menos que el trimestre anterior, por lo que "nos encontramos en un contexto de inflación elevada".
En un análisis del comportamiento del mercado por canales de ventas, la asociación de fabricantes Anfac, el descenso mensual del mercado particular y empresas no alquiladoras ha sido del 7,6 por ciento, mientras que los alquiladores presentan un incremento del 9,7 por ciento. Los datos hasta Julio muestran un leve descenso en ambos mercados del 1,8 por ciento y del 2,3 por ciento, respectivamente.
Las operaciones de Plan Prever en sus dos modalidades, muestran hasta Julio un descenso en sus cifras del 8,5 por ciento , con más de 227.000 operaciones efectuadas. EFECOM
fam/txr