
Justo a punto de cumplir un año desde que el multimillonario Rupert Murdoch se hiciera con The Wall Street Journal, a cambio de 5.000 millones de dólares, el ambiente que se vive en el mundillo de la prensa escrita en Estados Unidos es agonizante. Mientras Murdoch se ha propuesto tirar por tierra la sagrada imagen de The New York Times, los problemas financieros comienzan a acuciar al rotativo neoyorquino.
La vaca sagrada del periodismo anglosajón ha registrado unas pérdidas de 335.000 dólares en el primer trimestre de este año y prepara una oleada de despidos dentro de la redacción. De hecho, el baño de sangre se promete profundo. Hasta la fecha, sólo medio centenar de redactores sindicados se han acogido a los planes preparados por la editorial para dejar marchar a un porcentaje importante de su plantilla.
Salir sin hacer mucho ruido
Fuera de los límites sindicales, otra veintena de periodistas también se han mostrado de acuerdo con los finiquitos acordados. Sin embargo, con sólo 70 personas dispuestas a salir de la compañía sin hacer ruido, el periódico se verá forzado a echar a una treintena de personas.
Con The Wall Street Journal pisándole los talones, y Murdoch intentando comprar la cabecera regional Newsday por 580 millones de dólares, el Times tendrá que lidiar con este acechos, con un buen número menos de militantes. De momento, parece que la suerte no acompaña.
Hacer frente a las vacas flacas
Según datos revelados por la Oficina Auditora de Circulaciones, en los últimos 6 meses la tirada dominical de The New York Times se ha despeñado un 9,2% hasta alcanzar 1.476.400 copias, mientras que el reparto diario caía un 3,8% situándose en el 1.077.256 ejemplares. Desde el rotativo afirman que el periódico está preparado para hacer frente a las vacas flacas aunque todos los datos apunten lo contrario.
Curiosamente, cuando nadie daba un duro por invertir en prensa escrita, Murdoch ha agitado su varita mágica y ha provocado que la tirada de The Wall Street Journal crezca. En esta travesía en el desierto, en el que la prensa escrita lucha contra los elementos para no quedar reducida a la nada, el financiero estadounidense ha visto como su circulación aumentaba un 0,3% hasta los 2.069.463 ejemplares.
El periódico de Murdoch
Pese a la superioridad en el número de periódicos distribuidos en EE.UU, el periódico de Murdoch busca encontrar la notoriedad e influencia adquirida por el Times a lo largo de los años. Un estudio realizado por el Centro para la Excelencia en Periodismo, con sede en Washington afirma que entre diciembre de 2007 y marzo de 2008 la cobertura de información política se triplicó, al ocupar cerca de un 18% del espacio informativo frente al 5% que ocupaba cuando los Bancroft dominaban el rotativo.
Sorprendentemente, bajo el mandato de Murdoch, la cobertura empresaria ha caído en más de la mitad, hasta ocupar el 14% del espacio de portada, frente al 30 por ciento en los meses previos a la venta, señaló el análisis.
Añadir páginas a pesar de la crisis
El diario económico cuenta con nuevo director, Robert Thompson, que sustituye a Marcus W. Brauchli, defensor a ultranza de los valores impuestos por los Bancroft antes de la compra de Murdoch. Nada más llegar Thompson ha activado su primera medida, añadir cuatro páginas más en la sección internacional del periódico, lo que supondrá una inversión anual de 6 millones de dólares.
En lo que a The New York Times se refiere, muchos son los rumores que apuntan a una posible venta. En los mentideros se llegó a señalar a Michael Bloomberg, alcalde independiente de Nueva York y dueño de la agencia de noticias Bloomberg. Sin embargo, el edil ha negado por activa y por pasiva su interés en el rotativo, aún así, no termina de darse por cerrado el bulo.