San José, 28 abr (EFECOM).- El gobierno de Costa Rica restó hoy importancia a cumplir la meta exportadora de 18.000 millones de dólares en el 2010, una de las banderas de su política comercial, pero se mostró esperanzado en que la futura entrada en vigor del TLC con EEUU impulse las ventas al exterior.
El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Ruiz, declaró hoy en rueda de prensa, en la que valoró sus primeros dos años en el cargo, que el principal objetivo de su Administración es generar empleo.
"Si me ponen a escoger entre dos privilegios: generar empleo de calidad y cumplir con los 18.000 (millones de dólares), me quedo con el empleo porque eso es lo que nos están pidiendo los costarricenses", afirmó el ministro.
El año pasado Costa Rica alcanzó poco más de 9.343 millones de dólares en exportaciones, por lo que para alcanzar la meta tendría que duplicar sus ventas al exterior en los próximos dos años.
"Seguimos muy optimistas porque estamos generando empleo. Para mí lo mas importante es que estamos generando empleo y además esos 18.000 millones no toman en cuenta el crecimiento enorme en servicios", cuyas ventas no son contabilizadas como exportaciones, agregó.
El ministro comentó que existen muchos factores que han afectado al sector exportador como los altos precios internacionales de los combustibles y fertilizantes, el bajo crecimiento de las ventas a Estados Unidos y la política cambiaria de Costa Rica.
"Estoy muy complacido porque a pesar de todo esto las exportaciones siguen creciendo de manera importante (7,6 por ciento en primer trimestre) y son el motor de la economía", enfatizó.
Explicó que aún no ha valorado la posibilidad de hacer una revisión de la meta exportadora, porque está seguro de que a partir del próximo año las exportaciones comenzarán a crecer a un ritmo del 20 por ciento, debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU y a la normalización de la economía internacional.
Ruiz comentó que el gobierno espera que para julio próximo el Congreso haya aprobado todas las leyes de la agenda de implementación del TLC, con el fin de que entre en vigor antes del 1 de octubre, fecha límite concedida por Estados Unidos.
Otra de las acciones que tomará Costa Rica para mejorar su clima de inversión y aumentar sus ventas al extranjeros es fortalecer sus relaciones con Asia, principalmente con China y organismos económicos como el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC). EFECOM
dmm/rsm/jla
Relacionados
- PP-CLM resta importancia a los asuntos internos del partido y prima los problemas de los castellano-manchegos
- La faes resta importancia a que a berlusconi le parezca "demasiado rosa" el gobierno zapatero
- El Banco de España resta importancia a la situación de los préstamos a promociones inmobiliarias
- Madrid. ugt dice que el descenso de accidentes laborales "no resta un Ápice de importancia a las muertes"
- Feijóo resta importancia a las "voces discordantes" en el PP