Empresas y finanzas

Bankia pone a la venta los seguros comprados a Aviva por 600 millones

  • Se encamina a mantener como único proveedor de pólizas a Mapfre

Bankia ha puesto a la venta la compañía de seguros que compartía con Aviva y por la que tuvo que pagar 608 millones el pasado abril por el 50% del capital que no controlaba. El grupo nacionalizado ha tomado esta decisión en el marco del proceso de reordenación de toda su cartera de seguros, encaminada a mantener a Mapfre como único aliado y distribuidor de pólizas de manera exclusiva.

La intención del banco es deshacerse de los activos y pasivos de Aseval cuanto antes, para lo que ha comenzado ya a mantener contactos con distintos proveedores, entre los que se encuentra la propia Mapfre, según fuentes conocedoras de la situación. El objetivo es acelerar al máximo la desinversión con el fin de que la cartera pierda valor y se puedan cosechar una mayor rentabilidad.

Los activos de Aseval, principalmente primas, sumaban a cierre del ejercicio pasado 2.700 millones. Su negocio generó unos beneficios de 34 millones. Sólo en el primer semestre de este ejercicio las ganancias alcanzan los 86 millones, es decir, que se han multiplicado por más de cinco con respecto al mismo periodo de 2012.

El grupo nacionalizado adquirió a Aviva su participación del 50 por ciento en la aseguradora para cerrar el conflicto mantenido entre ambos. La compañía británica llevó al arbitraje internacional a la entidad por haber roto el contrato de exclusividad firmado con la antigua Bancaja como consecuencia de su fusión con Caja Madrid y otras cinco cajas y la posterior creación de Bankia. En la denuncia reclamaba más de 900 millones más intereses en concepto de indemnización. Esta cifra, tras varios meses de negociación, bajó significativamente, en más de 300 millones.

Fin del pacto con Caser

La reordenación de la actividad aseguradora ha llevado a Bankia a romper acuerdos con otras compañías. Así, en marzo deshizo el contrato de exclusividad, procedente de diferentes cajas del grupo (Bancaja, Segovia, Ávila y Rioja). La ruptura se formalizó en marzo y, según la entidad, no tuvo impacto patrimonial en las cuentas semestrales debido a que había provisionado el efecto en las provisiones realizadas para cubrir distintas contingencias en 2012.

Estas dotaciones alcanzaron más de 1.800 millones, que han servido también para hacer frente al pago a Aviva y la adquisición del 30 por ciento de Bancaja Inversiones a Picton y Deutsche Bank por 774 millones. En esta última sociedad se incluía el 5,4 por ciento de Iberdrola y el 12,8 por ciento de NH Hoteles. Ambas participaciones tendrán que ser vendidas por parte de Bankia para cumplir con las exigencias de Bruselas.

En el proceso de reordenación de la actividad de seguros, el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri también ha decidido romper con Helvetia. La resolución del contrato se firmó el pasado 23 de julio. Ambas compañías suscribieron una alianza para vender pólizas de decesos en diciembre de 2009.

Ante esta reorganización Mapfre cuenta con el camino despejado para hacerse con la exclusividad de la venta de productos de seguros en Bankia. La firma que preside Antonio Huertas es el socio tradicional de Caja Madrid.

Su relación, por la que comparten el negocio de primas de vida, es más amplia. Ambos grupos han cruzado participaciones en el capital. Bankia controla en la actualidad un 15 por ciento de la aseguradora, paquete que tendrá que deshacerse en los próximos años. Goirigolzarri intentó salvar de las desinversiones esta participación por la importancia en la joint venture, pero Bruselas impuso su inclusión en el plan de reestructuración y saneamiento financiero. Podría conseguir importantes plusvalías.

Bien distinto ha sido el caso de Mapfre, que ha perdido la práctica totalidad de los 280 millones que puso sobre la mesa para hacerse con un 4,3 por ciento de Bankia en su salida al mercado a mediados de 2011. Como el resto de accionistas de la entidad han perdido su inversión por la operación acordeón de este año, que valoró los títulos en un céntimo de euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky