Empresas y finanzas

UGT pide medidas para evitar energía caiga en manos extranjeras

Madrid, 1 ago (EFECOM).- El sindicato FIA-UGT rechazó hoy el "troceamiento" de Endesa y pidió al Gobierno que adopte iniciativas para "evitar que el sector energético español caiga en manos no nacionales", lo que, en su opinión, puede "abrir la puerta a un modelo energético ajeno a los intereses generales del país".

FIA-UGT subrayó, en un comunicado, que no permitirá que los intereses de los trabajadores de Endesa "se vean mermados o reducidos" por el resultado de las opas lanzadas sobre la eléctrica, la de E.ON y la de Gas Natural.

El sindicato reitera su preocupación por las consecuencias de la opa de E.ON, ya que, a su juicio, la "indefinición" del modelo energético español y la "desmedida creencia en la ortodoxia del mercado" pueden desembocar en que "un sector estratégico como éste quede bajo control de empresas extranjeras y, por tanto, con un escaso o nulo compromiso socioeconómico con nuestro país".

"Hoy es Endesa, pero mañana pueden seguir otras compañías", señala el comunicado.

FIA-UGT recalca la necesidad de mantener el arraigo en España de las empresas energéticas y alerta de los riesgos de no hacerlo.

Según el sindicato, la toma de control por empresas extranjeras de las compañías energéticas españolas supone una disminución de la "soberanía energética", genera "mayores riesgos al Estado del bienestar" y contribuye al "desequilibrio industrial y territorial". EFECOM

mam/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky