INDRA
17:42:32
33,54

-0,12pts
Noruega ha aprovechado los cambios accionariales de Indra para entrar en su capital. Norges Bank, el banco central del país nórdico, ha adquirido una participación del 3,04% en la compañía tecnológica española.
La entidad escandinava ha aflorado esta inversión el miércoles, un día después de que Liberbank se desprendiera del 5% del capital de la firma que preside Javier Monzón, con lo ha sido uno de los compradores de acciones puestas a la venta por el grupo de cajas.
Liberbank se deshizo de su participación tan sólo una jornada posterior al anuncio de compra del 20,01% de Indra, en manos de Bankia, por parte del Estado español, a través de la SEPI.
Socio significativo
La inversión realizada en la tecnológica por parte de Norges alcanza los 55 millones teniendo en cuenta el precio del mercado. Los títulos de Indra se han disparado en las últimas sesiones debido a los movimientos en el capital.
El banco noruego, que se convierte en socio significativo de la española, participa en otras empresas de nuestro país. Un ejemplo es CAF, en la que controla una participación del 3,3%. El país escandinavo es uno de los principales inversores del mundo debido a los recursos que obtiene por la explotación de los yacimientos de petróleo.
Cambio accionarial
Los cambios en el capital, que se deben a la imposición de Bruselas a los bancos ayudados a vender toda su cartera industrial, han modificado sustancialmente su estructura accionarial. El principal socio ahora es la SEPI. Le siguen Corporación Financiera Alba, de la familia March, con un 10 por ciento, y el fondo FMR, con un porcentaje similar.
Con inferiores paquetes se encuentran otros fondos: FID LOw, con un 5,67% e Invesco, con un 3,13%. La familia del Pino, dueña de Ferrovial, continúa conservando el 5% a través de su división patrimonial Lolland.
Liberbank obtuvo con la venta de sus acciones en Indra unos ingresos de 89,5 millones, con unas plusvalías que alcanzan 8,5 millones. Tras la desinversión, el grupo que lidera Cajasur mantiene una participación mínima del 0,01 por ciento de la compañía tecnológica.