Empresas y finanzas

Industria ve injustificada retirada aceite girasol y garantiza seguridad

Madrid, 28 abr (EFECOM).- La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) destacó hoy que la medida adoptada por el Gobierno de retirar todo el aceite de girasol puesto a la venta en España por riesgo de estar contaminado fue "injustificada, exagerada y drástica"

En declaraciones a Efe, el presidente de Anierac, Pedro Rubio, insistió en que hoy por hoy todo el aceite de girasol que los consumidores encuentren en los lineales garantiza plenamente la seguridad alimentaria.

Para reforzar esta garantía desde la industria se ha decidido reforzar los análisis y han puesto en marcha un protocolo de calidad que supone volver a analizar todas las partidas y lotes de aceite de girasol puestos a la venta.

Rubio, al término de una reunión de la Asociación para analizar la situación del mercado, explicó que la reacción de la Administración española ha sigo exagerada, ya que, "desde el principio se sabía que la contaminación no implicaba riesgos para la salud aunque el producto no fuera apto para el consumo".

Indicó que quizá cabría haber esperado un poco más de tiempo, una vez descartado el riesgo para el consumo, a verificar que hubiera habido alguna partida de ese aceite contaminado por hidrocarburos alifáticos en España, "cosa que hasta la fecha no se ha constatado en los aceites puestos a la venta".

Confirmó que el aceite de girasol que el consumidor encuentre en los lineales está "fuera de toda sospecha" y que no ha llegado a entrar ningún aceite contaminado en la cadena alimentaria.

Insistió en la necesidad de restablecer la confianza del consumidor en estos aceites, que son los segundos en importancia de consumo después del de oliva con una cuota de más del 30 por ciento, para evitar el impacto económico de esta crisis en el sector y en la industria.

Rubio explicó que la partida contaminada por hidrocarburos alifáticos, detectada por las autoridades francesas la semana pasada, pudo producirse por una mala manipulación en el depósito del barco que la transportaba desde Ucrania, "que es el principal exportador de aceite de girasol crudo".

Añadió que las autoridades francesas avisaron, tanto a España como al resto de los 26 países del mercado comunitario, la semana pasada de la presencia de esta partida contaminada, sin que ningún otro Estado haya adoptado una medida similar a la española, que ha puesto bajo sospecha a todo el sector. EFECOM

msg/ya/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky