Empresas y finanzas

El sector del "renting" desaceleró su actividad en el primer trimestre

Madrid, 28 abr (EFECOM).- Las empresas españolas de "renting" (alquiler de vehículos a largo plazo) han sufrido una importante desaceleración en facturación, inversiones y compras de vehículos durante el primer trimestre del año, como consecuencia de la fuerte caída del 15% de las matriculaciones globales de vehículos.

Estas empresas facturaron en el primer trimestre del año 1.174,8 millones de euros, un 13,3% más que los 1.036,8 millones de enero-marzo de 2007, según datos de la Asociación Española de Renting (AER).

La inversión de estas empresas en compra de vehículos se elevó a 904,10 millones de euros que, comparados con los 858,2 millones del mismo periodo del año pasado, supone una subida del 5,3%

La caída del mercado automovilístico en este periodo un 15% ha supuesto que las compras de vehículos de estas empresas para renovar flota haya sido de 49.404 vehículos, el 12% del mercado trimestral, pero supone sólo un crecimiento del 0,1%, cuando en el ejercicio trimestral anterior la subida fue del 9,4%

Todas las magnitudes en este sector suponen una desaceleración respecto a evoluciones anteriores, pues la facturación en enero-marzo del año pasado supuso, respecto a la del mismo periodo de 2006, un crecimiento del 21,7% (8,4 puntos porcentuales más), mientras que la misma comparativa en inversión fue del 14,3% (9 puntos porcentuales más).

En cuanto a las marcas y modelos más comprados por estas empresas se observan en la siguiente relación:

Marcas más compradas Puesto Modelos más comprados

----------------------------------------------------------------

Renault 1 Renault Clio

Ford 2 Renault Megane

Citröen 3 Renault Kangoo

Opel 4 Ford Focus

Peugeot 5 Volkswagen Passat

Volkswagen 6 Renault Scenic

BMW 7 Citröen Berlingo

Seat 8 Ford Mondeo

Audi 9 Opel Corsa

Fiat 10 Volkswagen Golf

El 89,3% de la flota corresponde a motores diesel, y el 10,7 % restante se compone de vehículos con motor gasolina, mientras que el plazo medio de duración de los contratos se situó en 42,4 meses.

Madrid y Cataluña se mantienen como las Comunidades Autónomas donde la penetración del sector es más destacada, con un 36,6% y un 26,4%, respectivamente.

Durante 2007 los sectores más activos en la utilización del renting han sido el comercio al por mayor e intermediarios del comercio; la industria química y laboratorios; alimentación, bebidas y tabaco; inmobiliario; y transporte, almacenamiento y Comunicaciones. EFECOM

aa/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky