
ROYAL BK SCOT. GRP
17:30:00
114,3500

+1,7500pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
ROYAL BK SCOT. GRP | |
![]() |
Todo apunta a que los recortes de plantilla van a estar muy presentes en dos de las principales entidades europeas. Royal Bank of Scotland (RBS) podría suprimir unos 7.000 empleos -más del 25% de su plantilla- al comenzar la integración de los activos adquiridos en la compra de ABN AMRO, según señala Financial Times. Mientras, la prensa suiza señala que la crisis de UBS supondrá un recorte de unos 8.000 empleos. Por su parte, el HBOS estudia una ampliación de capital de 5.065 millones de euros.
Según el periódico británico, Royal Bank of Scotland (RBS.LO) comenzará esta semana la integración de los activos adquiridos en la compra de ABN AMRO en su división de mercados globales en un proceso que podría suponer el recorte de unos 7.000 empleos de una plantilla total de 28.000 profesionales.
Hasta ahora, había realizado recortes modestos en la división de banca de inversión de ABN, que fue adquirida el pasado año como parte de la OPA de 71.000 millones lanzada en conjunto con Fortis y Santander.
Sin embargo, RBS ha cambiado de actitud al encontrarse bajo presión como consecuencia de la crisis financiera y está acelerando agresivamente su integración con la entidad holandesa, en medio de las reclamaciones de los accionistas, que no están satisfechos con la ampliación de capital y han pedido la cabeza del presidente, Fred Goodwin.
Los primeros despedidos, el miércoles
Los primeros despidos comenzarán a aplicarse el próximo miércoles, cuando se prevé que el banco solicite a la plantilla de los niveles inferiores a los cargos directivos información sobre su carrera como parte de un trámite formal para escoger a los empleados que se despedirán.
Esta consulta, que tomará entre cuatro y seis semanas, se produce en medio de los temores de ABN, que sospecha que el banco recortará más empleos en la entidad holandesa que en su propia plantilla.
El proceso incluirá un consejo de trabajo integrado por representantes de cada unidad de negocio. Algunos empleados cuyos trabajos están en peligro serán entrevistados por este consejo.
Justamente, el banco escocés anunció la semana pasada una ampliación de capital por 15.200 millones de euros. Mientras tanto, el nuevo presidente de la entidad, Peter Kurer, señaló en la toma de su nuevo cargo que "se requieren cambios fundamentales, en el sentido de que percibimos el riesgo y las implicaciones que tiene en el alcance de actividades con las que queremos que se comprometa este banco".
Entre sus primeras tareas figura la de recortar la actividad en su división de banca de inversión y fortalecerá su consejo directivo. En este sentido, Kurer anunció que habrá dimisiones en el consejo de administración, aunque no identificó a los miembros que resignarán a su cargo ni quienes serán sus sustitutos.
La crisis pasa factura a UBS
Pero parece ser que los recortes de empleos del escocés no van a ser los únicos. Según señala el diario suizo Sonntag, UBS planea recortar unos 8.000 empleos y probablemente lo anuncie al presentar sus resultados del primer trimestre el próximo 6 de mayo.
Un portavoz de UBS rechazó confirmar la cifra, aunque dijo que el número de empleados caerá el próximo año al no reemplazarse las vacantes.
Unos 3.000 recortes afectarán a EEUU y Europa occidental y, posteriormente ,otros 5.000 quedarán sin empleo en otoño, sobre todo en funciones administrativas, según el diario.
El seísmo que han sufrido los dos principales bancos suizos, Credit Suisse y, sobre todo, UBS tocados de lleno por la crisis de las hipotecas subprime de EEUU, está mostrando ya sus principales consecuencias.