Avilés, 31 jul (EFECOM).- El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, se mostró hoy convencido de que se conseguirá que los trabajadores de IZAR "acepten el plan para la empresa y salvar la actividad de los astilleros, como es el objetivo".
El máximo responsable de la SEPI hizo estas declaraciones en Avilés donde asistió junto al presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, a la firma de un acuerdo para el desarrollo urbanístico del entorno de la ría.
Martínez Robles hizo una llamada a trabajadores y sindicatos "para que se avengan a admitir la importancia de estas garantías y para llegar a los acuerdos que sean necesarios para su desarrollo, con la SEPI y con los empresarios, que permita, a la vuelta del verano, reanudar la situación y pensar que estos astilleros van a salvar el cierre al que estaban abocados por la actuación del anterior Gobierno".
Martínez Robles señaló que IZAR es una empresa que está afectada, "en gran manera, por la obligación de devolver 1.200 millones de euros, como consecuencia de la financiación ilegal que se estableció por el anterior Gobierno y que, finalmente, las autoridades comunitarias consideraron como incompatibles con la Unión Europea".
La prioridad en este caso, dijo, "era mantener la actividad de los centros que IZAR tiene en Gijón, Sevilla, Sestao y Manises, y eso pasa necesariamente por la entrada de la inversión privada en estas empresas".
En ese sentido, señaló que "todos deberían estar contentos" porque se ha tenido una "muy buena oportunidad", porque hay inversores privados dispuestos a hacerse cargo de estos astilleros y tienen, además, contratos, y pueden dar continuidad a la actividad".
El presidente de la SEPI recordó también el acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo con las organizaciones sindicales "para crear una red de seguridad, a través del establecimiento de una serie de garantías laborales para un periodo de diez años".
"Es conocido que no todos los trabajadores han aceptado esta garantía", apostilló el presidente de la SEPI que, sin embargo, dijo estar "seguro de que los trabajadores acabarán considerando que ésta va a determinar la posibilidad de continuar desarrollando la actividad de construcción naval en estos centros".
En cuanto a los 66,2 millones que perdió la SEPI en el primer semestre del año, Martínez Robles reconoció que las pérdidas eran "esperadas" y que los resultados se ven afectados "por la necesidad de aprovisionar en las cuentas el coste de los planes de las empresas que dependen de ella".
En concreto, el presidente de SEPI aludió a los planes que se vienen ejecutando en IZAR y al nuevo plan de HUNOSA, que, en buena parte, dijo, "ha determinado las pérdidas que se recogen en este semestre".
El plan de HUNOSA, presentado recientemente en Oviedo, "es muy satisfactorio para todas las partes, porque va a dar continuidad a la empresa".
SEPI aprovisionará ahora, por obligación contable, el coste de este plan, "aunque tendrá su desarrollo en los próximos trece años".
La previsión es que las cuentas del segundo semestre obtengan un resultado similar al que presentado pasado viernes, "pero, de todas formas, no son las pérdidas de la SEPI lo importante que hay que retener, sino las actuaciones que se desarrollan con respecto a sus empresas".
Enrique Martínez Robles participó, junto a Alvarez Areces; el alcalde de Avilés en funciones, Fernando Díaz Rañón, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ponga, en la firma del protocolo para la constitución de la comisión mixta para la ordenación del área de la nueva centralidad en el entorno de la ría. EFECOM
av.lj/jlm