Empresas y finanzas

Resolución CNE destaca competencia Estados en garantía suministro

Madrid, 31 jul (EFECOM).- La resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) por la que se aprobó con condiciones la opa de E.ON sobre Endesa afirma que la regulación energética europea "tiene una dimensión nacional muy destacada" y que los Estados conservan "amplias" competencias en materia de seguridad de suministro.

La resolución, que la CNE publicó hoy íntegramente, recuerda que, de momento, no existe un mercado único europeo y destaca la "importancia" de Endesa "en la política energética española y, en particular, en la seguridad del sistema eléctrico".

El pasado mes de mayo, la Comisión Europea (CE) abrió un procedimiento de infracción a España por las nuevas facultades de la CNE, que han permitido al organismo regulador analizar la opa de E.ON sobre Endesa.

El Ejecutivo comunitario, que debe analizar ahora la decisión de la CNE, considera que las nuevas facultades del organismo regulador son "discrecionales" y pueden vulnerar el principio de libre circulación de capitales.

Para rebatir ese planteamiento, la CNE recuerda en su resolución que, hoy por hoy, "la creación del mercado interior del gas y la electricidad está todavía lejos de alcanzarse" y subraya que la regulación en materia de energía "tiene una dimensión nacional muy destacada".

Según el organismo regulador, esta "dimensión nacional" se ve confirmada por "las numerosas funciones que las Directivas del Mercado Interior del Gas y la Electricidad de 2003 asignan a las autoridades nacionales y por el amplio abanico de responsabilidades que los Estados miembros mantienen en el ámbito de las obligaciones de servicio público y, en particular, de la seguridad del suministro".

La resolución sostiene que, por su tamaño, Endesa tiene una "importancia estratégica indiscutible para la consecución y la garantía del suministro energético".

Por ello, concluye la CNE, "el efecto de filialización que comporta la operación examinada (la opa de E.ON) puede provocar riesgos o efectos negativos para los intereses generales en España en materia de seguridad de suministro".

De hecho, la primera de las condiciones impuestas a E.ON es que la operación "no conllevará la desaparición de las sociedades del grupo Endesa ni la reorganización de ambos grupos empresariales.

Además, Endesa deberá mantener su domicilio social y su órgano de administración en España.

El pasado jueves, la CNE decidió aprobar con condiciones la opa lanzada por el grupo alemán E.ON sobre Endesa, la mayor eléctrica española.

La CE ha recibido ya la resolución del organismo regulador, de 375 páginas, aunque ha pedido al Gobierno español una "notificación oficial".

El Ejecutivo comunitario dispone de veinticinco días para pronunciarse sobre las condiciones impuestas por la CNE, plazo que empezará a contar en cuanto reciba la notificación oficial. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky