Empresas y finanzas

Expertos oficiales vaticinan 10,7% de crecimiento para el 2008

Pekín, 27 abr (EFECOM).- La Academia China de Ciencias Sociales, adscrita al ejecutivo chino, predijo hoy que la economía china crecerá este año un 10,7 por ciento, más de un punto por debajo de la cifra de 2007, que fue de un 11,9 por ciento, informó la agencia de noticias Xinhua.

La inflación, que está registrando uno de sus peores índices de las últimas décadas con más de un 8 por ciento, "podría ceder en el segundo semestre del año a medida que las políticas del gobierno empiecen a surtir efecto", y evitar así posibles revueltas sociales.

En caso de que así fuera, prevé la Academia, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situaría entre el 4,4 y el 5,5 por ciento.

La inversión en activos fijos, una de las bases del crecimiento chino en las últimas décadas, aumentará un 19,1 por ciento hasta los 2,43 billones de dólares (1,55 billones de euros).

En estas circunstancias, está previsto que la renta per cápita anual crezca menos que el año pasado, con un 11,1 por ciento en las áreas urbanas y un 7,3 en las rurales (en 2007 este dato fue de 1.900 dólares y 400 dólares, respectivamente).

El valor añadido del sector agrícola (al que se dedica un 70 por ciento de la población) aumentará un 3,2 por ciento, muy por debajo del de los sectores industrial y de servicios, de un 12,2 y un 10,9 por ciento, respectivamente.

El consumo, hacia donde Pekín intenta bascular su crecimiento, superará por primera vez la cifra de 10 billones de yuanes (1,4 billones de dólares), según estas previsiones.

El comercio chino, cuyo crecimiento ha provocado fuertes desequilibrios con socios comerciales como Estados Unidos y Europa, está prevista que se desacelere, en un 23,3 por ciento en el caso de las importaciones, y en un 19 en las exportaciones, debido "a las incertidumbres de la economía internacional".

Aún así, y según estos datos, el superávit comercial chino (diferencia entre exportaciones e importaciones) alcanzará un nuevo récord este año, de 270.000 millones de dólares. EFECOM

mz/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky