Empresas y finanzas

Perú prevé crecimiento sostenido de un 7 por ciento en próximos 15 años

Lima, 25 abr (EFECOM).- La economía de Perú tendrá un crecimiento sostenido de un 7 por ciento en los próximos 15 años y se prevé que para 2011 el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita aumente a 6.000 dólares, aseguró hoy el ministro de Economía del país andino, Luis Carranza.

"Las perspectivas son bastante positivas en un plazo bastante largo, 10 ó 15 años, y en función de las cosas que estamos haciendo y debemos hacer, podemos mantener altas tasas de crecimiento de 6 ó 7 por ciento durante un período muy largo de tiempo", dijo Carranza en una reunión con la prensa extranjera afincada en Lima.

Esta expansión se apoya en la abundancia de recursos naturales, el uso de factores productivos más eficientes, la competitividad del país por su mercado menos regulado, explicó el titular de Economía, al acotar que después de ese lapso, el crecimiento dependerá "de reforma educativa, de ciencia y tecnología, básicamente".

Matizó que si la situación se mantiene el país logrará en 2011, cuando culmine la gestión del presidente peruano, Alan García, que el PIB per cápita ronde los 6.000 dólares, el triple que en 2003, y además logrará reducir los niveles de pobreza de 50 a 30 por ciento.

Carranza indicó que el estimado de crecimiento económico para el 2008 es de un 7 por ciento, lo que "asume una ligera desaceleración en el segundo semestre del año, de la mano de menores términos de intercambio, de los impactos que ocurren en los mercados financieros internacionales".

Esta desaceleración, en medio de fuertes temores de la población peruana por la fuerte alza de los precios, contrasta con el 8,3 por ciento de expansión que registró en 2007 la economía peruana, una de las más altas de la región.

Sobre el alza de los precios, Carranza señaló que si el Gobierno no hubiera reducido los aranceles, este sería mayor en referencia a la tasa de inflación que en febrero fue de 0,91 por ciento, con lo que la tasa interanual se situó en el 4,82 por ciento, la más alta desde el inicio del Gobierno de García.

"Si bien es cierto la inflación ha estado por encima del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), es una de las más bajas de la región", remarcó Carranza al alertar que este año Perú puede terminar con un déficit en la cuenta corriente, que no le preocupa.

También se mostró optimista ante la ampliación de la base de contribuyentes en un 1,9 millones de personas este año y explicó que la máxima evasión tributaria se da en torno al Impuesto General de las Ventas (IGV), que en 2007 fue de 35 por ciento y se espera reducir este monto al 25 por ciento para el 2011.

El titular de Economía explicó que las recientes medidas del BCR darán "señales al mercado de que estamos preocupados por las expectativas de inflación", en alusión al aumento de la tasa de interés de 5,25 a 5,50 por ciento, así como el incremento de las tasas marginales de encaje de 20 a 25 por ciento en moneda nacional y de 40 a 45 por ciento en moneda extranjera.

Ante la caída del precio del dólar en Perú, el ministro indicó que las remesas en euros, especialmente las que provienen de España y otros países europeos, no han sido afectadas dado que el precio de esta moneda respecto a la estadounidense se ha fortalecido y compra más soles.

El titular de Economía también anunció que Perú tiene previsto realizar en junio un pago anticipado de la deuda al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial por un monto de más de 1.100 millones de dólares.

"Lo más probable que el monto crezca y que en el corto plazo estemos pagando una suma superior y para la segunda mitad de año estamos evaluando otras operaciones de prepago", puntualizó.

En un contexto de "desdolarización" de la economía peruana, Carranza indicó que Perú tiene un 38 por ciento de la deuda en soles y que a finales de año esta alcance el 45 por ciento del total, lo que "implicaría que la deuda externa podría estar en torno al 15 por ciento del PIB".EFECOM

wat/amr/jgc

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky