Empresas y finanzas

Telefónica pagará con efectivo y acciones para cumplir con su objetivo de deuda

Aumentar su presencia en Alemania era un propósito que Telefónica se había marcado hace tiempo. El único motivo de preocupación ahora es que la operación de comprar la filial alemana de KPN, pendiente de materializarse, pueda obstaculizar otro de sus grandes objetivos: reducir la deuda hasta los 47.000 millones de euros. La adquisición en segunda instancia la obligaría a acelerar desinversiones para ajustarse a este compromiso. Pero la operadora para evitar esto o una supresión del dividendo un año más se guarda un as en la manga, una operación mixta de efectivo y acciones.

A la espera de que Telefónica aclare los detalles de esta adquisición, fuentes cercanas a la operación aseguran que "no afectará mucho a la deuda de la teleco española", por lo que no se vería obligada a reorientar su hoja de ruta para desprenderse de su participación en China Unicom, la de Telecom Italia o parte de negocio en Latinoamérica como podría pensarse.

Una de las razones por las que la deuda de la operadora española no se dispararía es que todo apunta a que la compra no se llevaría a cabo completamente en efectivo, sino que también puede haber acciones de por medio. Es decir, que Telefónica puede apoyar parte de la adquisición con una ampliación de capital. "Hace un año esta misma operación no se pudo hacer porque las agencias de calificación hubieran pasado a Telefónica a bono basura. Ahora es factible porque se abre la posibilidad de que sea en efectivo y en acciones", señala Javier Borrachero, analista de Kepler Capital. 

El experto en el sector de las telecomunicaciones explica que lo lógico es que Telefónica Deutschland, la filial alemana de la teleco española, sea la que haga una ampliación de capital a la que Telefónica no acuda. De esta forma, el grupo presidido por César Alierta diluiría su participación actual del 75 por ciento en esta filial, y lograría parte de la necesidad de capital para aquirir la filial alemana de KPN.

Otro de los puntos cuestionables con la operación es el compromiso de Telefónica en la retribución al accionista. Tras la cancelación del dividendo a cargo de los resultados del año pasado, la operadora se ha ajustado a un pago más cómodo este ejercicio, de 0,75 euros por acción frente a los 1,60 euros que repartió en 2011. 

Pero esta cifra todavía implica una salida de caja de alrededor de 3.400 millones de euros. Telefónica aún no ha confirmado la fecha en la que retribuirá a sus accionistas en el mes de noviembre, aunque sí ha rechazado la opción de pago en acciones, el conocido como scrip dividend, con lo que tendría que abonar todo en metálico.

Un objetivo más cercano

Telefónica está más cerca de bajar a los 47.000 millones de euros que tiene como objetivo de deuda. Este mismo jueves, en la presentación de sus resultados, revelerá en qué niveles se ha quedado a finales de junio, pero de momento los analistas consideran que debe hacer algo más para acabar el año en ese punto ya que ahora estiman 48.620 millones. Su camino para lograr que esta deuda no supere las 2,35 veces el beneficio bruto (ebitda) es esencial para que las grandes agencias de calificación no deterioren más el rating de la compañía y, por tanto, le permitan seguir financiándose en mercado a los bajos costes que ha logrado Telefónica este año.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yo
A Favor
En Contra

caminando a ciegas e intentando tapar el problema añadiendo mas,problema cuadriplicado entrando en zona de desbarajuste total

Puntuación -10
#1
A Favor
En Contra

Gran noticia porque el precio no parece ser excesivo y se complementa muy bien con la posición actual. Habrá que ver también como le afecta a la operación las condiciones que ponga el regulador alemán de la competencia pero a primera vista parece una operación interesante y encima se hace en europa lejos de los peligros de latinoamérica donde la seguridad jurídica ni está ni se la espera.

Puntuación 16
#2
A Favor
En Contra

El 1 es el claro ejemplo del nini que nos invade sobre todo cuando se ha reducido la deuda en 9300 millones de euros en un tiempo record y se vé como las telecos están infravaloradas a favor de las tecnológicas, pero al final los clientes son los clientes y apple o microsoft muestran que la realidad es que están sobrevaloradas las tecnológicas.

Puntuación 10
#3
Juan
A Favor
En Contra

Esta operación de Telefónica de compra de E-Plus en el mercado alemán, va a ser positivo para la cotización de la acción. También Telefónica esta en buen camino para reducir su deuda por lo que se refejará en su cotización. Dentro de 2 días se publicará los resultados semestrales y os digo que va haber sorpresas positivas.

Puntuación 5
#4