Empresas y finanzas

La SEPI pierde 66,2 millones de euros en el primer semestre

Madrid, 31 jul (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entró en números rojos en el primer semestre del año con unas pérdidas de 66,2 millones de euros derivadas de las registradas por las sociedades Izar en liquidación, Navantia y Hunosa.

Según comunicó hoy la empresa pública a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado, que contrasta con un beneficio neto de 31 millones de euros en los primeros seis meses de 2005, se ha visto compensado parcialmente por los beneficios obtenidos por las sociedades del grupo Enusa, Infovest y Tragsa.

De igual forma, el resultado individual de SEPI fue negativo (-153,1 millones de euros), por el efecto del impuesto consolidado del grupo y la dotación de provisiones de cartera por las pérdidas de las sociedades mencionadas.

El grupo público obtuvo entre enero y junio pasado unos ingresos de explotación de 1.241,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 18 por ciento respecto al mismo periodo de 2005, de los que el 35 por ciento fueron aportados por Navantia, el 34 por ciento por Tragsa, el 9 por ciento por Enusa, el 6 por ciento por Hunosa y el 16 por ciento restante por las demás empresas de la SEPI.

Los gastos de explotación de periodo crecieron el 14 por ciento, hasta alcanzar los 1.418 millones, debido al aumento de las compras netas, que supusieron el 46,4 por ciento de los mismos, por la mayor actividad de Navantia, Tragsa, Enusa y Ensa.

Los gastos de personal representan el 37,4 por ciento, lo que representa un descenso del 1,5 por ciento respecto al primer semestre de 2005 gracias a la reducción de la plantilla media de Hunosa e Izar y la privatización de Inisas y Clínica Castelló.

Durante los primeros seis meses del año los astilleros de Navantia lograron contratos por valor de 1.862 millones de euros, entre los que se encuentran la construcción de patrulleros para Venezuela, castos para quimiqueros de Vulcano y dos buques de carga rodante (Ro-Ro) para Trasmediterránea.

El Grupo Tragsa consiguió contrataciones por 519 millones, Ensa por 74 millones y Enusa por 23 millones.

La cartera de pedidos de Navantia al cierre del periodo está valorada en 4.957 millones de euros en incluye como principales proyectos los submarinos S-80, el buque de aprovisionamiento de combate y el de proyección estratégica, todos ellos para la Armada Española.

Asimismo, cuenta con los patrulleros encargados por Venezuela y las fragatas de Noruega.

Tragsa contaba con una cartera de 1.085 millones de euros, fundamentalmente en actividades medioambientales, infraestructuras rurales, regadíos y gestión y tecnología del agua; Enusa con 1.141 millones y Ensa con 156 millones.

La plantilla media del semestre se situó en 27.915 trabajadores, de los que el 50 por ciento son de Tragsa, el 20 por ciento de Navantia, el 12 de Hunosa y el 18 por ciento restante se reparte entre las demás empresas del grupo público.

El 24 de mayo pasado la SEPI y los sindicatos firmaron el Plan Empresa 2006-2012 de Hunosa, que prevé nuevas reducciones del volumen de empleo y producción e incluye inversiones en políticas de diversificación para modificar la estructura económica de las cuencas mineras de Asturias.

Según destaca La SEPI, el Plan afectará considerablemente a los resultados del grupo público a final de año.

Ya fuera del semestre, el pasado 18 de julio la SEPI adjudicó los centros de Izar en liquidación de Sestao, Gijón y Sevilla y aplazó la de la fábrica de motores de Manises por las aclaraciones que ha pedido la Comisión Europea sobre la oferta presentada.

Según el valorador independiente Boston Consulting, las ofertas más adecuadas que concurrieron al proceso han sido la de Ros Casares por Manises, la de Construcciones Navales del Norte (CNN) por el centro de Sestao, la de Vulcano por el astillero de Gijón y la de Astilleros de Huelva por el de Sevilla. EFECOM

apc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky