
El G-20 ha elaborado junto con la OCDE un plan para evitar que las multinacionales aprovechen las fisuras del sistema internacional mediante entramados societarios para reducir de manera muy notable su carga fiscal. Recientemente casos como los protagonizados por Microsoft o Starbucks han llamado la atención de las autoridades, que se han puesto manos a la obra para limitar estas prácticas.
Iberdrola, por ejemplo, una de las mayores empresas españolas ingresó el pasado año un total de 5.300 millones de euros en las arcas públicas de distintos países. De esta cantidad, el 49% fue a parar a manos de las autoridades españolas, pese a que el beneficio neto obtenido en nuestro país apenas representó el 30 por ciento del grupo (862 millones de euros) y el resto fue a parar a países en los que la eléctrica tiene una gran presencia como Inglaterra con Scottish Power o México y Brasil.
Según indicaron fuentes consultadas por este diario, esta cifra incluye la contribución neta de la compañía a impuestos y también los pagos realizados a las diversas Administraciones Públicas, tanto de forma directa como indirecta.
Crece la aportación
La evolución además ha sido muy positiva en España ya que la contribución a las arcas públicas se ha incrementado en un 24% hasta junio de este año, al llegar a los 2.700 millones de euros debido a la subida de tasas a la actividad de generación eléctrica en un 7%. No obstante, el Gobierno no ingresará la cantidad prevista con este nuevo impuesto creado para resolver el déficit de tarifa eléctrico.
Al potencial de la compañía como contribuyente se suma su impacto en la creación de empleo.
Entre 2010 y 2012 Iberdrola ha realizado cerca de 5.300 nuevas contrataciones, de las que el 55% fueron de menores de 30 años y muchas de ellas en España, todo ello a pesar de la crisis económica que le supuso realizar un ERE para 400 personas y de la amenaza que se cierne en estos momentos por los recortes de la retribución a la distribución, tal y como se ha encargado de anunciar la patronal del sector eléctrico, Unesa.
El sector eléctrico es uno de los de mayor efecto multiplicador en el empleo, dado que la mayoría de las instalaciones son construidas y mantenidas por cientos de suministradores externos, pertenecientes a un tejido industrial que desarrolla su actividad de forma paralela a las empresas y se aprovecha de las oportunidades de internacionalización.
Digna de reseñar es la actividad de redes eléctricas por su potencial de generación de puestos de trabajo y creación de riqueza. El número de empleos relacionados con esta área supera hoy en España los 73.000 y, por cada 100 millones de inversión y gasto adicional, se podrían crear más de 2.000 puestos de trabajo de elevada calidad entre los proveedores de las empresas eléctricas. Además, las inversiones en redes son ejecutadas y financiadas por las compañías, sin requerir recursos de los presupuestos.
Iberdrola cuenta en estos momentos con cerca de 150.000 personas, entre puestos directos e indirectos, casi la mitad en España.
Apuesta por la formación
A esto se añade la apuesta por la formación que le ha permitido superar en 2012, por quinto año consecutivo, el millón de horas de aprendizaje para la plantilla e incrementar en un 53 por ciento el número de cursos respecto al año anterior.
Además, sólo en el último ejercicio 700 jóvenes han tenido la oportunidad de formarse en la empresa como becarios o aprendices y otros 150 están llevando a cabo estudios de postgrado y doctorado en universidades internacionales de prestigio -de Reino Unido y Estados Unidos- con el apoyo de la Fundación Iberdrola, tal y como se anunció recientemente.
En cuanto al apoyo del emprendimiento, destaca el programa de capital riesgo Perseo, dirigido a proyectos de aplicación de tecnologías innovadoras enenergías que, hasta la fecha, han permitido generar 200 nuevos puestos de trabajo.
Iberdrola se ha adherido recientemente a la Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013-2016 del Gobierno como algunas otras grandes empresas como La Caixa.
La compañía ha puesto en marcha un Plan de Acción para fomentar la contratación de jóvenes en su primera experiencia profesional, impartir formación complementaria para facilitar la inserción laboral de colectivos desfavorecidos y potenciar la contratación indefinida.