Empresas y finanzas

Martínez Robles, presidente de la SEPI, se incorpora al Consejo de Enagás

Madrid, 25 abr (EFECOM).- El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enríquez Martínez Robles, se ha incorporado al Consejo de Administración de Enagás, según dijo hoy el presidente del gestor técnico del sistema gasista, Antonio Llardén.

En un encuentro con algunos medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Accionistas de ENAGAS(ENG.MC) Llardén expresó su satisfacción por que sea el propio presidente de la SEPI el que ocupe el asiento en el Consejo en representación de la entidad, que cuenta con un 5 por ciento del capital.

"Es una distinción positiva para nosotros", dijo.

Llardén descartó que la SEPI tenga la intención de aumentar su participación. Para hacerlo, debería solicitar un nuevo permiso al Gobierno, que limitó su entrada en Enagás el año pasado a ese porcentaje.

Por otro lado, el presidente de Enagás afirmó que está "muy contento" con el nombramiento de Miguel Sebastián como ministro de Industria, Turismo y Comercio.

"Conoce muy bien el sector energético", afirmó Llarden, quien destacó el objetivo expresado por Sebastián en su toma de posesión de convertir a España en una potencia en energías renovables. Para lograr ese objetivo, subrayó, es esencial la red de infraestructuras gasistas, que permite el desarrollo de estas fuentes renovables.

Sobre la nueva planificación energética, pendiente de la aprobación del Consejo de Ministros, Llardén, que ya se ha reunido con el secretario General de Energía, Pedro Luis Marín, afirmó que es uno de los primeros temas que va a tratar el nuevo equipo y que "la sensación" es que no va a haber "modificaciones significativas".

El borrador de la planificación contempla inversiones de 18.000 millones de euros en los próximos diez años.

En cuanto a su entrada en el capital de su homologa portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN), que ya cuenta con el 1 por ciento de Enagás, Llardén reiteró la dificultad de entrar en la compañía portuguesa dado el reducido porcentaje que cotiza en Bolsa.

En el marco del desarrollo del Mibgas, las dos compañías se comprometieron a hacer un cruce de participaciones, hasta un máximo del 5 por ciento.

Enagás y REN mantuvieron la semana pasada en Lisboa la primera de las dos reuniones anual que celebrarán al año sobre el Mibgas. En ella, explicó Llardén, se abordó la posibilidad de aumentar las interconexiones gasistas entre España y Portugal.

La Junta de la gasista, a la que asistió el 58,47 por ciento del capital, ratificó hoy la entrada de la SEPI en el Consejo, que pasa a tener 17 miembros, la reelección de la sociedad Peña Rueda como consejero dominical, en representación de Cajastur, y la ratificación de BBK como consejero dominical.

Los accionistas aprobaron el pago de un dividendo complementario, que se abonará el próximo 3 de julio, de 0,35 euros brutos por acción, cantidad que se añade a los 0,24 euros ya abonados como dividendo a cuenta el pasado 10 de enero de este año. En total, la compañía abonará a sus accionistas un dividendo de 0,59 euros brutos por acción este año, un 27,7 por ciento más. EFECOM

nca/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky