Empresas y finanzas

Portillo liquida deudas: el 25% del capital de Colonial queda en manos de los bancos acreedores

El 25% de la inmobiliaria quedó hoy en manos de los bancos acreedores de Luis Portillo, hasta ahora primer accionista, después de que acordaran con el empresario tomar sus títulos para amortizar las deudas que mantenía con las distintas entidades. La Caixa, Popular, Bancaja, Caixanova, Pastor y Caja Duero, que aglutinan un 20,50%, han sindicado sus acciones.

Banco Popular, La Caixa y Caixa Galicia serán los que contarán con una mayor participación en Colonial, con porcentajes del 9,15%, el 5,4% y el 3,35% del capital de la inmobiliaria, respectivamente.

Se da el caso de que la compra en 2006 de la antigua Colonial a La Caixa por parte de Inmocaral, sociedad de Luis Portillo, fue el inicio de la creación del actual grupo Colonial. Posteriormente, se completó con la compra del 15% de FCC y la absorción de la compañía especializada en centros comerciales Riofisa.

Durante la jornada de hoy los distintos bancos fueron comunicando a la CNMV las acciones de Colonial que pasaban a tomar en virtud de sucesivos contratos de "reestructuración de préstamos y dación en pago" suscritos con Portillo.

Además de Popular, La Caixa y Caixa Galicia, Bancaja informó de la toma del 2,76% de la inmobiliaria, Caixanova de un 1,81%, Banco Pastor de un 0,91% y Bankinter de un 0,45%. La gala Natixis ya se hizo días atrás con alrededor de 3%.

La operación Nozar queda pendiente

Tras la operación, el conglomerado de bancos se convertirá en primer accionista de Colonial por delante de Nozar, que aún mantiene un 12,2% de la empresa. El resto de socios de la inmobiliaria son un grupo de empresarios liderados por Domingo Díaz de Mera que, conjuntamente tienen un 7%; Alicia Koplowitz (5,2%) y el promotor Aurelio González (5,2%).

No obstante, Nozar tiene abierto un proceso similar al de Portillo, si bien su intención es quedarse con alrededor del 5% de Colonial y vender el 7% a sus bancos acreedores.

La venta de sus participaciones en la inmobiliaria a los bancos que les prestaron el dinero para comprarlas es la solución a la que Portillo y Nozar se acogieron tras los problemas para afrontar los préstamos que surgieron por el descenso que la cotización de Colonial y después de que fracasaran varias ofertas de compra de la empresa, dos de ellas del fondo de inversión de Dubai.

Una vez que concluya la reorganización accionarial por la entrada de los bancos, Colonial realizará la consiguiente reorganización de su consejo de administración, la segunda que el máximo órgano de gestión de la empresa afrontará en unos meses.

Suspendida de cotización

Los bancos acreedores de Portillo y Nozar entran en Colonial en tanto la inmobiliaria también trata de superar la crisis del sector y su endeudamiento (unos 8.900 millones de euros). Recientemente puso a la venta la participación del 84% que tiene en la francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL).

Colonial estuvo durante toda la jornada de hoy suspendida de cotización en bolsa. El precio al que cerró ayer jueves es de 0,88 euros por acción, un 72% inferior al de 3,25 que marcó al cierre de la primera mitad de diciembre, antes de su desplome en bolsa, y un 79% menos respecto al del 4,3 euros de hace ahora un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky